México: Polémica reforma judicial “llegó” a la OEA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) debatió sobre la reforma judicial en México
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) debatió sobre la reforma judicial en México

La presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México aún divide al país. Ahora su sucesora, Claudia Sheinbaum, recoge los frutos y carga con los fracasos, en el intento no solo de impulsar su gestión, sino también de apartarse de la sombrilla de AMLO. En este sentido, uno de los temas más polémicos es la cuestionada reforma judicial que impulsó Obrador y que ella ha defendido.

“La reforma es una intrusión política al sistema judicial de México, que no tiene antecedentes en democracias modernas de América Latina y Europa: se trata de aplicar una normativa inédita que descarta la carrera judicial y el cursus honorum para establecer un procedimiento electoral destinado a ocupar posiciones claves en la justicia”, destaca un análisis de Infobae.

De ahí que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) se decidiera abordar el tema este martes. Ello, con la presencia de Javier Laynez Potizek -miembro de la Corte Suprema-, y la participación de las juezas Juana Fuentes Velazquez y Claudia Hurtado; la secretaria técnica del colectivo La Justicia que Queremos, Marisol Méndez; y los abogados Manuel Saturnino y Gloria Corroy, que pertenecen al Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal.

Te puede interesar: China: Conductor atropelló a una multitud y provocó 35 fallecidos

México: Posible misión de observación de la OEA

De acuerdo con la nota de Infobae al respecto, la presentación del caso ante la CIDH se extenderá por 90 minutos y correrá sobre dos ejes esenciales: la pérdida de pesos y contrapesos ante la designación de magistrados que se formaliza desde una plataforma política, y los riesgos que implica esta metodología partidaria para la independencia judicial.

Al decir del medio argentino, durante la audiencia de la CIDH se propondría que se envíe desde la OEA a México una misión de observación de los comicios, previstos para junio de 2025. Ese día se elegirían más de 800 jueces, y la secretaría técnica de La Justicia que Queremos pretende evitar, de esa forma, que a la manipulación política se sume eventuales casos de fraude electoral.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio