Tras semanas de protestas en México se presentó demanda por agua contaminada

Hacia varias semanas vecinos de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México presentaron los primeros reportes sobre la presencia de alguna sustancia en el agua de uso doméstico
Hacia varias semanas vecinos de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México presentaron los primeros reportes sobre la presencia de alguna sustancia en el agua de uso doméstico

Está confirmado. Las protestas que durante semanas realizaron miles de ciudadanos en la capital mexicana por el mal olor en las aguas que recibían en sus domicilios no eran infundadas. El miércoles el Sistema de Aguas de la Ciudad de México presentó ante la Fiscalía General de Justicia capitalina una denuncia que así lo confirma.

De acuerdo a los detalles brindados por la entidad en un comunicado, la demanda se realizó por un presunto delito de sabotaje. Ello se sustenta en un compuesto de aceites degradados encontrado en el pozo Alfonso XIII, que abastece del vital líquido a parte de las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez.

Según detalla CNN, el Sistema de Aguas solicitó a la Fiscalía un perito de investigación forense en materia ambiental para que sea quien determine las condiciones del preciado liquido que emana del pozo afectado. La institución insiste en la necesidad de llevar a cabo una investigación pormenorizada para «corroborar» que la prestación del servicio de aguas «se encuentra entorpecida».

Te puede interesar: ALERTA en Medio Oriente: Israel e Irán tuvieron nuevos conflictos (Fuentes)

México: ¿Cuáles son los antecedentes de esta situación?

Hacia varias semanas vecinos de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México presentaron los primeros reportes sobre la presencia de alguna sustancia en el agua de uso doméstico. Reclamaciones que se convirtieron en protestas ante la no solución del problema y las afectaciones de salud en una de las zonas más acomodadas de la capital. Las denuncias referían que el líquido presentaba un olor a combustible y había ocasionado reacciones en la piel de algunas personas.

Las polémicas se agudizaron cuando el director de logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), Javier Emiliano González, confirmó el pasado 13 de abril que una sustancia perteneciente a la familia de los aceites y los lubricantes habría sido la causante de la contaminación en las colonias afectadas. La información trascendía luego de minuciosos estudios de laboratorio realizados por Pemex.

En medio de la actual crisis el alcalde de Benito Juárez dijo que tras la identificación del punto en el que se originó la problemática se cerró el pozo que abastecía a esa zona de la capital. Asimismo un grupo de trabajadores de la alcaldía Iztapalapa apoyan en la limpieza de cisternas de vecinos afectados. Pero lo cierto es que la situación se presenta en medio de la sequía que enfrenta gran parte del país y la escasez del líquido debido a la alta y creciente densidad poblacional.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio