Dictadura cubana EXPULSÓ de organización cultural a reconocida intelectual

Las noticias de Cuba son testigo de las técnicas represivas y de hostigamiento del régimen contra los intelectuales
Las noticias de Cuba son testigo de las técnicas represivas y de hostigamiento del régimen contra los intelectuales

La historia se repite: los dirigentes del país le temen a las ideas y por ello arremeten contra los intelectuales. Al igual que a inicios de la Revolución, las noticias de Cuba son testigo de la persecución hacia  este gremio, ahora quizá más solapada. La última acción contra el sector tuvo como diana a la investigadora, ensayista y editora Alina Bárbara López Hernández. Su expulsión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) pone un clavo más en el ataúd de una nación de libre pensamiento.

“Sanciones que honran, con este título dio a conocer lo sucedido la propia intelectual matancera en su cuenta de Facebook. Según relata, en la jornada de ayer fue convocada a una reunión con el Comité provincial de la Uneac. En dicho encuentro se le comunicó su expulsión de la organización  sin posibilidad de apelación. Las causas expuestas fueron “atentar contra la Revolución”, criticar la gestión de la dirigente del régimen y mostrar solidaridad con el movimiento 11J.

Al parecer el “pensamiento incómodo” de Alina representa un peligro para la estabilidad de una dictadura que se basa en el adoctrinamiento político y cultural. “Ellos consideran que mi labor como articulista es algo que la organización no puede aceptar cuando nunca he usado ofensas gratuitas, cuando siempre he usado argumentos cifras, como historiadora y como filósofa que soy, pero, sencillamente la Uneac es una organización que sabemos el modo en que se dirige desde la instancia nacional”. Así declaró la escritora a Martí Noticias.

Te puede interesar: Prensa independiente REVELÓ nuevas cifras de violencia en Cuba

Noticias de Cuba: una nueva sanción contra el pensamiento

La medida en sí remarca el carácter represivo  y la politización de las esferas culturales en la isla. Las noticias de Cuba además se hicieron eco del modus operandi adoptado. En tanto la intransigencia y obediencia ciega a un régimen obsoleto fueron suficiente razón para que la ensayista asegurara que “jamás intentaría apelar una decisión que parece dictada más por agentes de la Seguridad del Estado que por escritores y artistas”.

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. El texto de Alina fue compartido por otros intelectuales dentro y fuera de la nación que mostraron su apoyo a la matancera. Además la organización independiente Observatorio de Derechos Culturales condenó la sanción como el intento de censura que es.

No es esta la primera vez que Alina Bárbara López Hernández es  víctima de su ideología y su compromiso con la Cuba de estos tiempos. Con anterioridad la investigadora ha sido sometida a arrestos violentos, amenaza de procesos penales y prohibición de salida del país. Estas técnicas de represión y hostigamiento – como ha declarado-, no han hecho más que reforzar su convicción en el cambio necesario.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio