11J: Naciones Unidas se pronunció sobre detenciones en Cuba

La ONU condenó las detenciones del 11J en Cuba
La ONU condenó las detenciones del 11J en Cuba

El 11 de Julio se cumplirán tres años de la mayor protesta pública del pueblo cubano contra el gobierno revolucionario. Fue un grito unánime de miles de ciudadanos de todo el país que obligaron a la élite en el poder a escuchar otras voces que nos fueran las de ellos mismos. Las noticias de Cuba de aquella histórica jornada confirmaban las principales demandas: corriente, comida y libertad.

La Mayor de las Antillas estaba viviendo aquel 2021 uno de los años más difíciles de su historia después de 1959. La pandemia de COVID-19 había llegado a su pico y las muertes y el colapso de los centros sanitarios marcaban los dolores de un país en caída libre. A todo ello se sumaba la ya fracasada Tarea Ordenamiento, liderada por el hoy “corrupto” Alejandro Gil.

Los dictadores cubanos se empeñaron, como siempre, en acusar a Estados Unidos de las manifestaciones. Miguel Díaz-Canel mandó al ejército a reprimir y los cubanos aún esperan el sueño de un país libre. Sin embargo, después del 11J, Cuba fue otra. y el sueño de una transformación profunda se sintió más posible.

Te puede interesar: 3 AÑOS DESPUÉS: Dictadura cubana EXILIÓ a líderes de oposición

Noticias de Cuba: La deuda con la justicia tras el 11 J

“La ONU condena contundentemente las detenciones del 11j en Cuba y exige una indemnización y la liberación de 17 encausados por “sedición” en un solo dictamen condenatorio, algo sin precedentes con Cuba. Entre ellos se encuentran el ciudadano alemán Luis Frómeta Compte, y un joven con discapacidad mental reconocida oficialmente, Walnier Luis Aguilar Rivera”.

Así se puede leer en un comunicado de la organización Prisoners Defenders que amplía: “Sólo hay otros dos únicos casos más en el mundo entero, en toda la historia del Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (WGAD), en que éste haya defendido a un grupo de decenas de condenados en un solo dictamen. El régimen de Cuba ha entrado por esta acción en la historia más negra de la jurisprudencia sobre la detención arbitraria a nivel mundial”.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio