Cuba: Las historias NO CONTADAS del apagón masivo

Noticias de Cuba informan que la crisis energética que azota a Cuba ha llevado a una situación crítica
Noticias de Cuba informan que la crisis energética que azota a Cuba ha llevado a una situación crítica

La experiencia de un “apagón masivo” por más de 72 horas ya se convirtió en una de esas historias que alguien rememorará en cada reunión familiar, en cada encuentro con amigos, es los resúmenes trágicos de los años vivido. Las noticias de Cuba confirmaron el suceso, mas, el drama que de él se desprendió es -sin duda- colectivo, pero también muy particular.

En más de medio siglo de (des)gobierno, el régimen de los Castros se dedicó a modelar un país que pudieran manejar a su antojo. El diseño les salió casi perfecto, y la Mayor de las Antillas es la más vieja dictadura en pie del continente americano. No obstante, poco a poco se han quedado sin siquiera un país que gobernar.

Cuba es un adefesio que se cae a pedazos, y sus dirigentes, además de todo, mendigos de la caridad de una comunidad internacional, aburrida del cáncer que representa la Isla. Sin transporte público, sin industrias, sin agricultura, Cuba es el país de los hoteles vacíos. Ahora, el colapso del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), dejó en evidencia el país del futuro, si la dictadura continúa en el poder.

Los trabajadores de la Unión Eléctrica colocaron una curita en una hemorragia. Las termoeléctricas cubanas son, como la propia Isla, una «estática milagrosa». Con lo cual, las posibilidades de que el SEN vuelva a dejar a los cubanos en la oscuridad total es tan alta como que amanezca el día soleado.

Te puede interesar: ¿No estamos en un abismo sin fondo? Cuba desmintió a Marrero

Noticias de Cuba: La otra oscuridad

¿Cómo sobrevivieron las mujeres cubanas que comparten techo con un abusador, sin el “escape” de las horas laborales? ¿Cómo sobrevivieron los hijos, los ancianos o los enfermos que consumen alimentos licuados? ¿Cómo sobrevivirán quienes deben intentar llevar algo de comida a sus neveras, después de perderlo todo? ¿Cómo enfrentaron los cuidadores las interrogantes de las infancias, las meriendas? ¿Cómo enfrentaron las familias las altas cargas de trabajo doméstico cuando regresó el fluido eléctrico? ¿A la cuenta de quien van los fallecidos en Guantánamo, que muy probablemente no se enteraron de que vendría un huracán?

“Me siento decepcionada, ya no como persona, como cubana. Ellos se pasan el tiempo diciendo que el pueblo cubano merece lo mejor, y mira todo lo que nos han hecho pasar”, refiere una vecina del municipio Playa y sostiene: «Yo nunca pensé ver esto en mi país». La conciencia de su 80 años le permite sostener, además, «que esto no hay quien lo arregle.

La realidad de Cuba no para de ocupar titulares en los espacios noticiosos tradicionales y no tradicionales

«Diles la verdad»: Polémica en redes tras narrativas sobre Cuba

«En Cuba hay inflación, apagones que pueden durar días, falta de combustible y escasez de alimentos y medicinas. La isla está viviendo su peor crisis en décadas. ¿Cómo se vive en la isla hoy? y ¿Qué hace que esta crisis sea distinta a otras?» De esta forma El Hilo, podcast producido por Radio Ambulante Studios,

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

Scroll al inicio