Parole a ex funcionario de la dictadura indignó a emigrados cubanos

Las noticias de Cuba se hacen eco del rechazo a la aprobación del parole a ex funcionarios y militares del régimen comunista
Las noticias de Cuba se hacen eco del rechazo a la aprobación del parole a ex funcionarios y militares del régimen comunista

El funcionamiento de las investigaciones del departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos a los solicitantes de parole humanitario procedentes de Cuba resulta nada menos que enigmático. Mientras cientos de aplicaciones son rechazadas sin motivo aparente, otras de “cuestionables individuos” pasan bajo el radar sin levantar alarmas. Es este un tema que preocupa a la comunidad de cubanos residentes en el país norteño. Así lo replican las más recientes noticias de Cuba.

Uno de los últimos y más sonados casos de beneficiario “cuestionable” se trató del ex piloto militar Luis Raúl González-Pardo Rodríguez. Antes de su salida del país este laboraba como jefe de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí. De ahí su “posición clave” para Estados Unidos, según exponen documentos oficiales. Sin embargo, la agencia de inteligencia norteamericana “pasó por alto” su participación en varios operativos. De hecho, Pardo Rodríguez fue uno de los responsables del derribo de dos avionetas durante una operación contra Hermanos al Rescate en 1996. Una acción que, además, provocó la muerte de cuatro personas.

Según muestran registros compartidos por diversos medios, el ex aviador entró varias veces de visita al país antes de radicarse definitivamente allí en julio pasado gracias al programa del parole humanitario. En tanto su historial, al que se suma su militancia en el Partido Comunista de Cuba, no parece haber sido razón suficiente para vetar su “asilo” por parte de las autoridades.

Te puede interesar: Polémica en Miami: Bus público elogió a Fidel y Raúl Castro

Noticias de Cuba: Así reaccionó la comunidad de emigrados

En redes sociales no falta quienes insinúan una complicidad entre autoridades norteamericanas y dirigentes del régimen comunista. Mientras, las noticias de Cuba se hacen eco del descontento que la entrada a Estados Unidos de ex funcionarios de la dictadura ha provocado en la comunidad de emigrados.

Cuando la represión y el hostigamiento gubernamental ha forzado al exilio a cientos de cubanos en los últimos años en tanto, para los “esbirros del régimen” la residencia en Estados Unidos se presenta casi como un plan de jubilación. En lo que va de 2024 son varios los exmilitares, juristas, ex secretarios del Partido y otros ex funcionarios de la “revolución” que se han radicado en Estados Unidos gracias al parole humanitario.

Su participación en la persecución y represión del pueblo no han representado limitantes para su aceptación en suelo americano. Mientras tanto las noticias de Cuba ante este fenómeno y la incomodidad que despierta entre los cubanoamericanos han advertido acerca de posibles reacciones como protestas ante la continuidad del programa.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio