¿“Horizontes compartidos? Arrancó Bienal de La Habana en medio de polémica

La Bienal tendrá lugar hasta el 28 de febrero de 2025
La Bienal tendrá lugar hasta el 28 de febrero de 2025

Este viernes inicia la XV edición de la Bienal de La Habana, que este año se desarrolla bajo el eslogan “Horizontes compartidos”. Las noticias de Cuba confirmaron la participación de casi 400 artistas, de los cuales 230 provienen del extranjero. De ahí que a las autoridades gubernamentales mantuvieran la cita cualquier precio.

La Bienal tendrá lugar hasta el 28 de febrero de 2025 en la capital cubana y otras ciudades del país en medio de la crisis socioeconómica más profunda que ha sufrido la nación en más de medio siglo.  Su director, Nelson Ramírez, aseguró a la agencia de noticias EFE que el objetivo de su eslogan es mostrar que “más allá de todas las diferencias, compartimos el mismo horizonte, la misma cultura y el mismo planeta”.

Sin embargo es difícil imaginar a un “cubano de a pie” compartir el mismo horizonte que Ramírez, o que cualquiera de los profesionales de la cultura que no enfrentan el hambre o el hostigamiento de una dictadura. De hecho, un grupo de artistas y curadores cubanes como Coco Fusco y Hamlet Lavastida, a través de la revista mexicana Letras Libres, intentaron responder una interrogante primordial al respecto ¿Puede una bienal respetar la diferencia en un país que reprime la disidencia?

Te puede interesar: INSÓLITO: Familia cubana «obligada» a trasladar un fallecido en coche de caballos

Noticias de Cuba: Críticas a la Bienal de La Habana

Al decir de sus organizadores, la bienal se concibe como “una red efectiva que apuesta por una convivencia basada en el respeto a las diferencias y el valor de otros saberes y formas de existencia y resistencia alejadas del modelo dominante”. “Como profesionales del arte cubanos y cubanoamericanos con una larga trayectoria de relación con instituciones estatales cubanas, consideramos que la actual crisis política y económica de Cuba constituye motivo suficiente para cuestionar las implicaciones de organizar una bienal en la isla”, se puede leer en el texto de Letras Libres.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio