Noticias de Cuba: Otro récord para el precio del dólar

Las noticias de Cuba dan cuenta a diario del aumento del precio del dólar
Las noticias de Cuba dan cuenta a diario del aumento del precio del dólar

El peso cubano no existe. No existe porque -básicamente- no vale nada. Si antes de la pandemia de COVID-19 su valor era escaso, la mal llamada “Tarea Ordenamiento” le dio un golpe moral. La paradoja es, cuando menos, triste. El paquete de medidas que iba a “enrumbar la economía de la isla”, volvió a colocar a los cubanos ante una economía dolarizada, aunque la palabra no guste a las autoridades gubernamentales. Las noticias de Cuba hablan de forma constante del precio del dólar en el mercado informal.

Aun quedan en la memoria aquellos pilares de la Tarea Ordenamiento, que, en 2021, se anunciaba con bombos y platillos. Unificación monetaria y del tipo de cambio, eliminación gradual de “subsidios excesivos” y reforma en los ingresos. Algo que, al decir del presidente cubano Miguel Diaz-Canel, “pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social”.

No hace falta un título en Economía para reconocer lo obvio. Tres años después el país no está en “mejores condiciones”, en ningún sentido, y las noticias de Cuba así lo confirman. El aumento de reportes de actos violentos, los escasez de medicamentos, el desabastecimiento generalizado y el descontento masivo, dan cuenta de una realidad evidente al transitar por las calles, al escuchar los comentarios en un ómnibus. Una realidad evidente para los no privilegiados de un país que se queda vacío.

Te puede interesar: Murieron por asfixia tres trabajadores portuarios en Cuba

Noticias de Cuba: Nuevos hoteles y más inflación

310 pesos cubanos. Ese es el valor de 1 USD, según la tasa de El Toque, calculada con datos del mercado informal. Esta cifra es récord, como lo fue, en su momento, la de 300, y la de 305. Mañana, posiblemente, el récord será otro. Porque nada ni nadie ha podido controlar la inflación de una economía que empeora con el paso de los días. Algo que tiene muy claro la ciudadanía.

De hecho, las noticias de Cuba ya habían alertado que la nación implementaría en febrero una serie de “medidas económicas”. No obstante, dado que estas incluían aumentos en los costos de combustibles y transportes, por solo mencionar las más polémicas, muchos no dudaron en calificarlas como un “paquete abusivo”. No obstante, ni siquiera eso se pudo hacer, tras un supuesto ataque cibernético que coincidió, además, con la destitución del cargo del entonces ministro del sector, Alejandro Gil.

Al archipiélago le ha sido más fácil construir hoteles que controlar la inflación. Y en este escenario, todo es tan incierto como el futuro mismo. La única esperanza de muchos es emigrar, otros, a falta de posibilidades de hacerlo, o con intereses que los atan acá, sobreviven como mejor pueden hacerlo.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio