ALARMA en Cuba: Virus Oropouche en NUEVE provincias

Las noticias de Cuba dan cuenta de la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias
Las noticias de Cuba dan cuenta de la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias

Aunque por nombre la enfermedad de Oropouche continúa siendo relativamente reciente, los síntomas de este virus no son para nada una novedad. Las Noticias de Cuba destacaron la confirmación esta mañana por parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba acerca de su presencia en 9 provincias y 23 municipios del país, algo que sí resulta alarmante. Sobre todo, teniendo en cuenta que su transmisión está asociada a la picadura de los mosquitos comunes y los jejenes.

Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos son los territorios hasta ahora afectados tras los resultados del estudio de muestras. En tanto, se mantiene una activa vigilancia sobre otros territorios como Isla de la Juventud y Camagüey, donde las noticias de Cuba explican el predominio en cambio de los casos sospechosos de dengue.

Hasta el momento, según las autoridades de salud locales, no se han manifestado casos graves ni decesos por el virus de Oropouche. Sin embargo, las intensas lluvias que por estos días azotaron a Cuba, agravaron la proliferación de vectores y el deterioro de las condiciones higiénicosanitarias. Por otro lado, noticias de Cuba daban cuenta desde hace meses del desabastecimiento de medicamentos en las redes de farmacias y hospitales, otro factor que pudiera hacer de este un contexto más sombrío en poco tiempo.

Te puede interesar: RECONOCIDA cantante cubana: «Yo no creo en dictaduras»

Noticias de Cuba: tensa situación sanitaria

Fiebre, dolores musculares y articulares, cefalea y en ocasiones vómitos y diarreas son el cuadro clínico del virus de Oropouche. La diferencia entre este y el dengue, otro de los virus que al día de hoy están bien activos en Cuba, radica en que hasta ahora no hay evidencias de formas más severas o secuelas una vez curado el paciente.

A la par de estas dos enfermedades circulando en la nación, el doctor Francisco Durán, director Nacional de Epidemiología del Minsap, dijo que hoy existe en Cuba presencia de coronavirus no pandémico y de Influenza A. De ahí que las noticias de Cuba destaquen la activación del estado de alerta del sistema sanitario ante la compleja situación epidemiológica.

El virus del Oropouche está ampliamente generalizado ya en la región de América Latina, principalmente en países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Esta enfermedad no requiere tratamiento específico ni existen vacunas o medicamentos diseñados para prevenir su contagio.

Scroll al inicio