Cuba: «paria» en las calificaciones internacionales

Las noticias de Cuba dan cuenta del enorme desafío que enfrenta la mayor de las Antillas en el escenario nacional, pero también internacional
Las noticias de Cuba dan cuenta del enorme desafío que enfrenta la mayor de las Antillas en el escenario nacional, pero también internacional

Las noticias de Cuba dan cuenta del enorme desafío que enfrenta la mayor de las Antillas en el escenario nacional, pero también internacional. Las recientes informaciones respecto a la isla revelan que el país ha sido catalogada como un «paria» en las calificaciones de los mercados internacionales de capital.

Esto queda confirmado en el reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre flujos de capital hacia la región, donde Cuba es el único país, de los 26 analizados, que no cuenta con una calificación crediticia, debido a que el gobierno no proporciona la información necesaria.

De igual forma, a pesar de las expectativas de recuperación del turismo a niveles pre-pandemia, Cuba ha quedado nuevamente ausente del ranking de mejores destinos turísticos elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF). Este informe compara estadísticas relacionadas con infraestructura, seguridad, salud e higiene, entre otros aspectos clave para el turismo.

Te puede interesar: Producción de alimentos en Cuba evidencia la «incompetencia gubernamental»

Noticias de Cuba: Consecuencias para la nación

La ausencia de Cuba en el ranking del WEF sobre desarrollo del sector turístico es un reflejo de la falta de transparencia y las limitaciones en cuanto a acceso a datos oficiales por parte del gobierno cubano. Esta situación no solo afecta la percepción del país en los mercados financieros, sino también su posicionamiento y competitividad en sectores clave como el turismo.

Sin una calificación crediticia internacional y fuera de los principales rankings turísticos, Cuba enfrenta serias desventajas a la hora de atraer inversiones, acceder a financiamiento externo y posicionarse como un destino atractivo para los viajeros. Esta situación puede tener un impacto negativo en el desarrollo turístico y económico del país, a la par que genera desconfianza hacia la isla en los mercados internacionales, como reflejan las noticias de Cuba en este sentido

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio