ÚLTIMA HORA: Casa Blanca confirmó decisión de Biden sobre Cuba

El affaire entre Estados Unidos y Cuba duró lo que permaneció Obama en la presidencia
El affaire entre Estados Unidos y Cuba duró lo que permaneció Obama en la presidencia

El 20 de enero Donald Trump inicia un camino de 4 años más frente a la Casa Blanca. El republicano conquistó una apabullante victoria frente a la candidata demócrata, Kamala Harris, y, a partir de ese día, ha confirmado algunas figuras que lo acompañaran en su nueva etapa como el 47 presidente de Estados Unidos. Las noticias de Cuba han reflejado en reiteradas ocasiones el papel de varios cubanoamericanos en el gabinete trumpista, con lo cual se presagia la clásica línea dura contra el gobierno de la Isla.

De hecho, Donald Trump dio un giro de 180 grados al «deshielo» entre Cuba y Estados Unidos propiciado por los entonces mandatarios Raúl Castro y Barack Obama. Por su parte, Joe Biden, sin acercarse a lo que en su momento hizo la administración Obama, sí promovió cambios respecto al escenario que dejó el magnate republicano en este sentido.

En mayo de 2022, por ejemplo, el Departamento de Estado informó el restablecimiento de los vuelos comerciales a varias provincias cubanas, que desde agosto de 2020 solo llegaban a La Habana. Además, se suspendió el límite de US$1.000 por trimestre a las remesas. Ahora, cuando apenas le restan días en el Despacho Oval, se confirmó una medida más “radical”.

Te puede interesar: Médico peruano residente en Cuba solicita ayuda para que su hija no nazca en la Isla

Noticias de Cuba ¿Nuevo deshielo con Estados Unidos?

“La administración del presidente Joe Biden sacará a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo como parte de una negociación con el régimen cubano que implica la liberación de presos políticos, dijeron tres fuentes en el gobierno y el Congreso de EEUU con conocimiento del anuncio”. De esta forma informó el periodista Mario Pentón en el sitio web Martí Noticias.

Poco después el gobierno ratificó lo dicho por el reportero. La certificación, que revoca la designación de Cuba en la mencionada lista, fue firmada por el presidente saliente de EE.UU., y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país. La decisión implicó, además, la suspensión de la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba, de acuerdo con el título III de la Ley Helms-Burton.

El movimiento fue una sorpresa absoluta. Sin embargo, no es la primera vez que un Jefe de Estado aprovecha el contexto de fin de mandato para un “último acto presidenciable”. Sea como fuere, lo que si resulta evidente es que a estas alturas, sólo Trump tiene la última palabra.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio