Las noticias de Cuba confirman que desde este miércoles rige una nueva política de bonificación a los pagos en línea en la nación. De acuerdo con la nota publicada en el sitio web del Banco Central de Cuba (BCC), la medida responde a la política de impulsar el proceso bancarización, que el país considera “estratégico, gradual, necesario e irreversible”.
Según ha trascendido, se mantiene la bonificación del 6 % a los pagos en línea que se realicen a cualquier comercio minorista mediante las pasarelas nacionales Transfermóvil, EnZona y de los Terminales de Punto de Venta. En tanto, los pagos por esta vía superiores a 3 500 cup serán bonificados con un monto fijo de 210 CUP.
Si embargo, no serán bonificados los pagos en línea que se realicen en instalaciones y dependencias del turismo, en la compra de materiales de la construcción y en la adquisición de combustibles. Algo que no sorprende, al tener en cuenta la política desesperada de “recaudación de divisas” que marca el “plan” económico de Cuba.
Te puede interesar: Crisis agropecuaria actual SUPERÓ la del periodo especial
Noticias de Cuba ¿Cómo marcha la bancarización?
La dirección del BCC reconoce que, a más de un año de la implementación del proceso, “hay problemas que todavía deben corregirse, tanto por parte de las instituciones bancarias como por las entidades comercializadoras que tienen la obligación de facilitar al cliente todas las formas de pago posibles”. Dicho de otro modo, en Cuba es un problema concretar un pago en línea.
La pésima conexión en el país dificulta todos los procesos asociados a estas operaciones. Como consecuencia, las confirmaciones de pago parecen eterna y complejizan la dinámica en los establecimientos. Pero, más que todo, la falta de efectivo en los cajeros automáticos. Las largas colas para extraer dinero, cuando hay, se han convertido en la nueva normalidad para los cubanos. Con todos estos contratiempos, el pago en línea, o incluso las transferencias, son una opción que muchos dueños de negocio se niegan a ofrecer.