Así respondió Chatbot chino a pregunta sobre Cuba

El nuevo chatbot de la empresa china DeepSeek ha llegado también a las noticias de Cuba, también con polémicas
El nuevo chatbot de la empresa china DeepSeek ha llegado también a las noticias de Cuba, también con polémicas

El nuevo chatbot de la empresa china DeepSeek ha llegado también a las noticias de Cuba. Como ya habíamos informado, esta IA parece mantener la misma política de censura que ha caracterizado al gobierno del gigante asiático. Ello, no solo con temas sensibles para su país, sino con otros relacionados con naciones “amigas”. Al menos eso es lo que se desprende de las diferentes interrogaciones que han elaborado los usuarios.

La periodista independiente cubana y exiliada en España, Luz Escobar, preguntó al chatbot de DeepSeek y a ChatGPT si en Cuba había una dictadura. “Me quedó con chatgpt. Sí, en Cuba hay un sistema político que se clasifica como una dictadura. Desde 1959, el país ha estado bajo un régimen de partido único liderado por el Partido Comunista de Cuba, que monopoliza el poder político y no permite la existencia de otras fuerzas”.

Esta fue la reacción de Escobar al compartir en la red social X las respuestas que ambas IA le ofrecieron. En tanto, si bien algunos usuarios recordaron que al principio de su uso masivo ChatGPT también era ambiguo respecto a Cuba, lo cierto es que en diversos temas el chatbot chino ha reflejado una “política informativa” bastante partidista. Aún así, habrá que ver si esto perjudica la gran popularidad que hasta ahora disfruta.

Noticias de Cuba: La relación con China

“Las relaciones entre nosotros son relaciones ejemplares para el mundo, son las relaciones entre una gran nación con una pequeña isla, pero donde priman el respeto, la amistad, la búsqueda conjunta de solución a los problemas y a los desafíos que enfrentamos”. De esta forma se expresó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel a finales del pasado año, en el contexto de la visita a Cuba del coronel general He Weidong, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y vicepresidente de la Comisión Militar Central de ese país.

El 2 de septiembre de 1960, Cuba se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer las relaciones diplomáticas con Beijing y reconocer la existencia de una sola China. Además, previo a la fecha ambos países firmaron los memorandos de cooperación cultural y también científico-técnico.

El pasado 24 de enero las noticias de Cuba concentraban la mayoría de sus titulares en el del preuniversitario José Luis Dubrocq

Cuba INFORMA sobre origen del gas que afectó a estudiantes de Matanzas

El pasado 24 de enero las noticias de Cuba concentraban la mayoría de sus titulares en el del preuniversitario José Luis Dubrocq, ubicado en la provincia de Matanza. Durante esa jornada más de 30 estudiantes del centro fueron atendidos en el Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño. Ello, debido a los efectos producidos por la inhalación

Las noticias de Cuba ya han reflejado 3 caídas del Sistema Electroenergético Nacional

Crisis energética en Cuba: Año nuevo, viejos apagones

En la noche del 27 de enero Cuba celebró la tradicional Marcha de las Antorchas. En la noche del 28, una gala cultural en homenaje al natalicio del Héroe Nacional, José Martí, que reunió a los máximos funcionarios del país, incluido el presidente Miguel Díaz-Canel. Paralelo a todo esto se desarrolla, desde el día 26,

Las noticias de Cuba confirman que desde este miércoles rige una nueva política de bonificación a los pagos en línea

Desde HOY: Cambios en los pagos en línea en Cuba

Las noticias de Cuba confirman que desde este miércoles rige una nueva política de bonificación a los pagos en línea en la nación. De acuerdo con la nota publicada en el sitio web del Banco Central de Cuba (BCC), la medida responde a la política de impulsar el proceso bancarización, que el país considera “estratégico,

Scroll al inicio