Díaz-Balart advirtió sobre política dura de Trump para Cuba

Las noticias de Cuba replicaron las declaraciones del congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart sobre la política de Trump
Las noticias de Cuba replicaron las declaraciones del congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart sobre la política de Trump

Poco va quedando para que en enero de 2025 el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma su segundo mandato. Ante ello las noticias de Cuba comienzan a vaticinar para este período cambios drásticos en la política internacional de la nación norteamericana. Máxime teniendo en cuenta las propuestas de campaña del magnate, que dejaron en claro que su mirilla está puesta la tríada latinoamericana Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Así también lo corroboró el senador republicano Mario Díaz- Balart. En recientes declaraciones el congresista cubanoamericano apuntó que los regímenes imperantes en las tres naciones no soportarían un nuevo gobierno de Trump. En tanto, aseguró a Martí Noticias que entre las principales proyecciones del presidente electo para los próximos cuatro años están intensificar las presiones contra  estas dictaduras. A la par, someter a un control estricto las políticas migratorias que han permitido la entrada a Estados Unidos de miles de inmigrantes procedentes del continente americano.

Las noticias de Cuba han replicado una frase de Díaz-Balart que viene a cimentar el futuro inmediato de las relaciones entre la Mayor de las Antillas y Estados Unidos. “No se aceptará que este régimen utilice todos los medios a su alcance para dañar a Estados Unidos y oprimir a su propio pueblo”. El congresista por el distrito 26 de Miami abordó también la entrada “solapada” al país de ex funcionarios asociados al régimen cubano. “Esas personas deben estar haciendo sus maletas, porque no podrán mantener las visas obtenidas ilegalmente”.

Te puede interesar: Crisis en Cuba: Gobierno recibió donativo de organismo internacional

Noticias de Cuba: a las puertas de una “política más severa”

Díaz-Balart señaló que en ese grupo hay ex militares, jueces y fiscales.  Algunos de estos, incluso, formaron parte de los arbitrarios juicios orquestados contra los manifestantes del 11J. «Esas personas están aquí porque el presidente Biden ignoró la ley. Pero bajo Trump, habrá un cumplimiento estricto. La ley es clara: no se les puede dar visa ni permitir su entrada a Estados Unidos”.

El congresista se refirió, también, a la política con respecto a Venezuela. Se espera que Trump ofrezca mayor respaldo a la oposición liderada por María Corina Machado. Además, se proyecta un recrudecimiento de las sanciones y retiro de licencias petroleras. Díaz-Balart dijo que los enemigos de Estados Unidos deberían estar preocupados porque la nueva administración no permitirá más  violaciones.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio