Conmoción tras grave suceso en occidente de Cuba

Las noticias de Cuba en redes sociales dieron a conocer los trágicos sucesos que se desencadenaron en Pinar del Río
Las noticias de Cuba en redes sociales dieron a conocer los trágicos sucesos que se desencadenaron en Pinar del Río

Las noticias de Cuba en redes sociales dieron a conocer los trágicos sucesos que se desencadenaron en el municipio San Luis, ubicado en Pinar del Río, provincia más occidental del pais. De acuerdo con los informes divulgados en el espacio virtual, todo ocurrió en El Ranchon Cohiba, en medio de un ambiente de alegria y festividad que se transformó en lo contrario, de forma repentina.

Según ha trascendido, un convicto de pase extra carcelario le quitó la vida a un hombre de 39 años que en el pasado mantuvo relaciones con su actual pareja. Además de terminar con una vida, el reo hirió con arma blanca a varias personas. Videos del incidente que han circulado a través de la web, evidencian la dramática situación vivida en ese contexto.

Hasta el cierre de esta nota la prensa oficial no ha había emitido ninguna comunicación al respecto. Algo que no sorprende, si se tiene en cuenta el manejo habitual de este tipo de acontecimientos. Sin embargo, este «silencio» no ha evitado la percepción generalizada de que Cuba es un país cada vez más violento, en medio de la crisis socio-económica más profunda de la era revolucionaria.

Te puede interesar: La «contradicción» sin filo entre Michel Torres y Leticia Martínez

Noticias de Cuba: ¿Qué dicen las cifras?

De acuerdo con el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana, (Ocac en sus siglas) entre enero y junio de 2024 se registraron un total de 432 delitos, lo que representa un promedio diario de 2.37 crímenes, marcando un aumento del 152 % en comparación con el mismo período de 2023, que era de 1.82 crímenes diarios.

Según el Observatorio, estos datos se basaron «en un minucioso sistema de monitoreo de denuncias, notas y declaraciones publicadas en redes sociales y medios tanto estatales como independientes, con el objetivo de verificar y triangular la información obtenida, aunque por la falta de transparencia de información pública las cifras pueden ser mayores».

“Es muy difícil acceder a las estadísticas, tener una referencia estadística para decir que sí ha aumentado el crimen. Ahora, es innegable que se percibe no solo el aumento de la criminalidad, sino también la naturaleza de la violencia”. Así expresó a El País el abogado defensor Nelson González. En tanto los resultados de una encuesta digital de la plataforma Cubadata, que midió la inseguridad ciudadana en la isla, arrojaron que el 61% de los encuestados aseguró haber sido víctima de algún tipo de violencia o delincuencia en Cuba en 2022. De ese grupo, solo el 14,6% dijo haber denunciado el hecho ante las autoridades del país.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio