Economista cubano DESMINTIÓ análisis económico del Consejo de Ministros

Las noticias de Cuba reflejan la distorsionada realidad del contexto económico nacional que el Consejo de Ministros presenta al pueblo
Las noticias de Cuba reflejan la distorsionada realidad del contexto económico nacional que el Consejo de Ministros presenta al pueblo

La más reciente reunión -entiéndase show- del Consejo de Ministros dio claras evidencias de un secreto a voces: la narrativa oficial no puede estar más distante de la realidad tangible del pueblo. No obstante, la cúpula nacional siempre tiene espacio para una nueva función en su circo, y así lo han reflejado las noticias de Cuba en redes sociales, que han destacado «el análisis» gubernamental de sus planes para “corregir distorsiones e impulsar la economía”. En este, sentido, lo que la “cadena de mando” del país consideró como “cifras positivas”, no son más que el resultado de políticas pobremente ejecutadas en medio de una crisis que asfixia a la nación.

Así lo consideró el destacado economista cubano Pedro Monreal, quien en su cuenta en X explicó lo poco verosímil de estos “indicios de un ordenamiento de los temas macroeconómicos”. El experto señaló que los datos presentados por los ministros del régimen son el resultado de una “reducción brutal de la remuneración del trabajo”. En tanto, aseguró que esta estrategia tiene solo una consecuencia, el empobrecimiento generalizado de los hogares cubanos.

La postura triunfalista del gobierno de Díaz Canel se «respaldó» en aspectos como “el comportamiento sostenido del déficit fiscal durante todo el año”. Esta afirmación del titular de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, vendida como un estimado de mejora, se basó en los 29 717 millones de pesos de déficit presupuestario, un 20 por ciento de lo planificado para 2024. Mientras, Monreal enfatizó en algo que las autoridades prefirieron obviar: el logro de este índice solo es posible en un escenario de decrecimiento económico, con una aguda reducción de gastos.

Te puede interesar: CUBA: Videos muestran casquillos de bala en operativo policial contra civiles

Noticias de Cuba: la “verdad disfrazada” del gobierno

De igual forma el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, apuntó al decrecimiento de la inflación como resultado de las medidas que se aplican a través de las inspecciones a precios topados. El titular fijo que si bien estas acciones no son suficientes, sí constituyen un “síntoma positivo en el ordenamiento macroeconómico que se lleva adelante”. En contraste, Monreal explicó en su análisis de esta reunión que los datos aportados por el Consejo de Ministros distorsionan la realidad.

«El gobierno cubano aplica un programa de austeridad para controlar el ritmo inflacionario. No son los topes de precios sino el aplanamiento del poder de compra lo que estaría moderando una inflación, que rondando el 30%, sigue siendo desmedida», enfatizó el experto. En lo que pudiera considerarse un resumen de la situación económica real de la Mayor de las Antillas, Pedro Monreal escribió: «Incorrecto relato oficial cubano sobre la condición macroeconómica del país. Lejos de equilibrarse hay decrecimiento, alta inflación y una política de contracción de la demanda agregada a costa de mermar el ingreso real del trabajo y de reducir bienes y servicios públicos».

«Estos individuos, están ajenos a la realidad del pueblo. Los precios no han bajado y menos por medidas políticas ni económicas. Los apagones han provocado que la actividad mercantil disminuya, hay más escasez y algunos productos aumentan precios como los cárnicos». «Quieren imitar a Milei pero muy mal para ellos porque hacen todo lo contrario que se debería hacer». Estos fueron algunos de los comentarios que recibió Monreal en X sobre su análisis. Para la mayoría de los usuarios en redes sociales la ineficiencia de la dictadura cubana resulta más que evidente.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio