Más hoteles en medio del hambre en Cuba

En medio de la aguda escasez que afecta a los cubanos, reportes sobre la construcción de nuevos hoteles llegan a las noticias de Cuba
En medio de la aguda escasez que afecta a los cubanos, reportes sobre la construcción de nuevos hoteles llegan a las noticias de Cuba

En medio de la aguda escasez que afecta a la mayoría de los cubanos, reportes sobre nuevos hoteles llegan a las noticias de Cuba. Este miércoles el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, anunció la inminente construcción dichas instalaciones bajo la gestión de empresarios rusos en la isla.

Durante una visita a Moscú, García Granda reveló que ya existen proyectos en fase de estudio que están a punto de iniciar su ejecución. Sin embargo, no ofreció detalles concretos sobre las ubicaciones o características de los mismos. «Estamos muy cerca de que aparezcan los primeros hoteles construidos por empresarios rusos», afirmó, resaltando la importancia de atraer inversiones extranjeras en el sector turístico, que ha sido históricamente el gran «capricho» de la economía cubana.

Contrario a esto, reportes informan que el objetivo de atraer a 200,000 turistas rusos este año no se cumplirá. Por lo cual, el Gobierno cubano pospuso esta meta para 2025. Una decisión que volvió a poner en tela de juicio la desmedida apuesta de la Mayor de las Antillas por el sector.

Te puede interesar: CUBA: Régimen dilata publicación de datos oficiales sobre sector agropecuario

Noticias de Cuba: Promesas en tiempos de crisis

Este anuncio llega en un contexto donde la crisis económica se agudiza por la falta de alimentos, medicinas y servicios básicos. A pesar del incremento en la llegada de turistas rusos, que creció un 24,52% durante el año, la industria turística cubana enfrenta un declive generalizado, con una caída interanual en el número de visitantes extranjeros.

En este sentido, el Gobierno cubano no solo está enfocándose en la construcción de nuevos hoteles, sino también en mejorar la infraestructura energética. Recientemente, se estableció un centro de formación en colaboración con una universidad rusa y la Unión Eléctrica de Cuba, con el objetivo de capacitar personal especializado. Sin embargo, este esfuerzo se enfrenta al desafío de retener a los profesionales en medio del mayor éxodo migratorio de la historia de la isla.

Por otra parte, a pesar de las promesas de desarrollo y cooperación, los expertos advierten que el éxito de estas inversiones depende de resolver problemas estructurales profundos en la economía cubana. «El tiempo va pasando, la crisis en Cuba sigue escalando, y los inversores rusos podrían perder interés si no ven resultados concretos», señala el economista Emilio Morales. En este contexto, las aspiraciones de un renacimiento turístico en Cuba parecen más frágiles que nunca. Dejando a muchos cubanos con la esperanza de que estas dudosas promesas se traduzcan en mejoras tangibles en sus vidas.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio