El periodista independiente cubano, Jose Luis Tan Estrada, denunció desde su cuenta en la red social X un hecho que acaparó varios titulares entre las noticias de Cuba. Pero que, paradójicamente, no sorprende del todo, si se tiene en cuenta la situación actual por la que atraviesa la Isla.
De acuerdo con el reportero, dos atletas menores de edad de la disciplina de hockey, sufrieron convulsiones y fueron trasladados al Hospital Pediátrico de Camagüey. Al parecer, se comprobó que esto ocurrió debido al consumo de drogas. De ahí que, como consecuencia, ambos fueron expulsados de la escuela deportiva del territorio.
“Según me informan trabajadores de la institución, la droga ingresó a través de un exatleta de hockey que asistía a entrenar para el Campeonato Nacional de Primera Categoría”. Así escribió Tan Estrada en un “hilo” de X. Además. destacó que “los padres han expresado su intención de apelar, argumentando que aunque existen sanciones escolares hacia sus hijos, no hay evidencia de sanciones administrativas ante este tipo de incidentes, porque era a la vista de muchos jefes».
1/🚨‼️Expulsan a dos atletas menores de edad de la disciplina de hockey por consumo de drøgas en la escuela deportiva EIDE Cerro Pelado, de #Camagüey.
— Jose Luis Tan Estrada (@JLperiodista96) January 23, 2025
Los estudiantes sufrieron convulsiones y fueron trasladados al Hospital Pediátrico de la ciudad agramontina 👇
Te puede interesar: Cuba mantiene silencio sobre estadísticas agropecuarias
Noticias de Cuba: La droga nuestra de cada día
Otrora abanderada de “tolerancia cero contra las drogas”, la situación de Cuba hoy al respecto es alarmante. Y, si bien a nivel de contrabando fronterizo las autoridades parecen mantener el rigor de siempre, lo cierto es que “la calle” muestra otros matices. Varias denuncias en redes sociales demuestran que “el químico”, la droga del momento, está en cualquier esquina. Además, disponible a un precio más bajo que una bolsa de pan.
A mediados del pasado año durante una intervención en el espacio televisivo Mesa Redonda, el coronel Juan Carlos Poey Guerra, jefe del Órgano Antidroga del Ministerio del Interior corroboró el uso y tráfico de sustancias nocivas en población adolescente. En ese mismo espacio el viceministro de Educación, Eugenio González Pérez, reafirmó el hecho. “Hay consumo, tenencia y expendio entre los jóvenes”, comentó.
El químico , surge como un cannabinoide sintético no tiene absolutamente nada de cannabis natural, es un producto en el que estos momentos,en Cuba,puede tener cualquier cosa, pero está hecho, como toda droga de laboratorio,para tener un nivel de adicción muy superior a las demas pic.twitter.com/oVa0PRIavo
— ASERE YA (@AsereYaPing) April 6, 2024