La situación de la industria agropecuaria de la Mayor de las Antillas es habitual en las noticias de Cuba. “La crisis agropecuaria del “periodo especial” (con “pico” previo en 1992) fue una contracción fuerte, de duración breve y con rápida recuperación de niveles del punto de partida. En contraste, en 2023, la crisis actual duraba ya 6 años, sin recuperación a la vista”.
De esta forma inicio Pedro Monreal uno de sus habituales hilos en la red social X. El economista cubano es una de las voces que de manera más frecuente alerta sobre el complejo escenario de un sector estratégico para el desarrollo de la nación cubana. Y al que las autoridades gubernamentales no parecen prestarle atención. O, al menos, no la misma que le prestan a la construcción de hoteles.
“En el “período especial”, las viandas, el grupo de alimentos con mayor peso físico en el agro cubano, tuvo un fuerte decrecimiento de 33% seguido de una rápida recuperación. En la crisis actual la caída inicial fue menos acentuada, pero luego se profundizó”. Así recalcó el también autor del blog, El Estado como tal.
Te puede interesar: 6 años después del tornado en La Habana: Memorias de una catástrofe
Noticias de Cuba: Los alimentos que no se producen
Al decir de Monreal, las hortalizas, segundo grupo de alimentos por su peso físico, registró trayectorias parecidas a las de las viandas en ambas crisis. Pero, con una recuperación más dinámica en el “período especial” y una caída persistente en la actualidad. Respecto a la producción de arroz, destacó que si bien había decrecido desde 1990, en el marco de la crisis agropecuaria general (con “pico” en 1992) tuvo una contracción breve seguida de una notable recuperación, con caída temporal al final. «En la crisis actual ha “desaparecido” 85% de la producción», enfatizó.
“En la grave crisis actual del agro cubano inciden diversos factores. Acerca de uno de ellos- la disonancia que existe entre la visión política dominante y los fundamentos de posibles soluciones que no se aplican hoy- dedicaré una próxima nota”.
5/9 La rápida recuperación de la producción de frijoles fue uno de los “milagros” de la recuperación de la crisis agropecuaria del “período especial”, contrastando con la caída sostenida de la producción en la crisis más reciente pic.twitter.com/UWRBWOt6si
— Pedro Monreal (@pmmonreal) January 28, 2025