CRISIS EN CUBA: Crecen los hoteles mientras se desmorona la agricultura

La economía del país sufre un descenso sin freno y así lo reflejan las noticias de Cuba
La economía del país sufre un descenso sin freno y así lo reflejan las noticias de Cuba

En un contexto de profunda crisis, la economía del país sufre un descenso sin freno y así lo reflejan las noticias de Cuba. En un informe alarmante sobre la situación de la isla, los datos oficiales del período enero-septiembre de 2024 revelan una inquietante realidad: la economía del país mantiene un declive constante, con una distorsión «planificada» en el patrón de inversión nacional.

De acuerdo con el economista cubano Pedro Monreal, el 37% de la inversión total nacional se ha destinado al turismo, a pesar de que la tasa de ocupación hotelera se ha desplomado a un 24,2%. Este desajuste pone de manifiesto la ineficacia de una política que favorece a un sector que no está generando los resultados esperados. En contraste, la inversión agropecuaria ha alcanzado solo el 2,8% de la inversión total, lo que sugiere que las promesas del gobierno sobre la seguridad alimentaria son más bien «una consigna engañosa».

Te puede interesar: Crisis en Cuba: «El Químico» como respuesta a la «sobrevida»

Noticias de Cuba: Desequilibrio y prioridades torcidas

El predominio de la inversión en el turismo ha provocado que este sector tenga un peso relativo muy superior a la inversión combinada en la industria manufacturera y en el sector agropecuario, áreas clave para la productividad y el bienestar de la población.

Del mismo modo, las cifras divulgadas confirman que si bien la inversión total nacional creció un 7,25% en términos nominales en comparación con el año anterior, este incremento se produce en un contexto inflacionario que podría haber llevado a una reducción real de la inversión. Por tanto, la baja tasa de inversión en relación con el PIB y la falta de un patrón de inversión saludable cuestionan las afirmaciones oficiales sobre una «oxigenación» de la economía.

Si bien en este mes se llevarán a cabo eventos que podrían corregir el deformado patrón de inversiones, como el IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista y el 4to período de sesiones de la Asamblea Nacional, no hay indicios de que se vaya a superar el preocupante inmovilismo que aqueja a la economía cubana. Con la conciencia de esa realidad, no sería descabellado pronosticar un 2025 igual o parecido a este año que recién concluye

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio