Crisis electroenergética en Cuba alcanzó punto más álgido

Las noticias de Cuba dan cuenta de la nueva estrategia del gobierno: responsabilizar a las indisciplina sociales de la crisis energética
Las noticias de Cuba dan cuenta de la nueva estrategia del gobierno: responsabilizar a las indisciplina sociales de la crisis energética

Es un hecho incuestionable: Cuba es un país que se derrumba de a poco como resultado de tantas crisis sin solución. En las últimas jornadas, sin embargo, más allá de la carecia de alimentos, la precariedad del sistema de salud y del deficitario transporte, la crisis energética ocupa un lugar prioritario. Las noticias de Cuba dan cuenta de la extensión de esta problemática. Una que  no hace más que exaltar los ya caldeados ánimos de un pueblo cansado de subsistir al margen de la extrema necesidad.

Las jornadas de martes y miércoles registraron algunas de las peores cifras de los últimos meses. Más de 1300 MW de déficit que afectaron el abastecimiento del servicio eléctrico durante las 24 horas en todo el territorio nacional. Lo peor, es que para este jueves se pronostica una situación similar y no hay señales de una mejoría cercana.

La “salida imprevista” de varias unidades del Sistema Eléctrico Nacional ante averías es una de las causas principales para este parco escenario. A ello se suma la carencia de combustible diésel y de los fondos para garantizar su disponibilidad en las centrales de generación distribuida. Como resultado, las noticias de Cuba resaltaron que varias provincias adoptaron  severas medidas para enfrentar la situación.

Noticias de Cuba: un país a oscuras

Periodistas oficialistas apuntan a la aprobación de cortes continuos de hasta 9 horas por tres de electricidad. Sin embargo, en el canal de Telegrama de la Empresa Eléctrica de Holguín se alude a afectaciones por bloque superiores a las 15 horas. Esta es solo una muestra de la compleja situación que se vive en el país, especialmente en las provincias centrales y orientales.

Aunque las noticias de Cuba ayer destacaron la donación China de 10 generadores eléctricos, esta no representa que una “curita” ante la magnitud de la crisis electroenergética. La realidad es que la gestión gubernamental es incapaz de dar soluciones efectivas a corto y largo plazo.  Si existe algún plan de “salvación”, ese no es de conocimiento popular.  En cambio, el pueblo es bombardeado con mensajes que apelan al ahorro y la resistencia.

Te puede interesar: Dictadura de Cuba «a la espera» de estallido social

Para muchos la situación de Cuba, antes difícil, ahora ya es insostenible. El descontento popular crece en las calles y no son pocos los que vaticinan un estallido social similar al del 11J. La oscuridad traspasa los muros de los hogares cubanos. Mientras tanto, casi como burla, los dirigentes del régimen siguen vendiendo la idea de un país que ya solo queda en la memoria de sus residentes.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio