20 HORAS DE APAGÓN: Crece descontento en Cuba

Las noticias de Cuba se hicieron eco de la comparecencia para explicar las medidas ante la aguda crisis electroenergética
Las noticias de Cuba se hicieron eco de la comparecencia para explicar las medidas ante la aguda crisis electroenergética

En la actualidad hablar de la situación electroenergética de la nación es un chiste de muy mal gusto. Las noticias de Cuba a diario reflejan el precario contexto predominante en la mayor parte del archipiélago donde, más que apagones, se vive entre intervalos de “alumbrones”. En tanto, lo peor de esta historia es que no se vislumbra una posible solución a corto o mediano plazo. La realidad es que, sin eufemismos, Cuba es un país hundido en las penumbras.

Solo en la jornada de ayer la afectación prevista por los especialistas de la Unión Eléctrica (UNE) era de casi 14000 MW. Ello tras la salida de servicio de la Central Termoeléctrica (CTE) de Cienfuegos por “mantenimientos”. De acuerdo con informaciones de la prensa oficialista, también bajo mantenimientos están la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la 5 de Renté. A la par, las unidades 5 de la CTE Nuevitas, 2 de Felton y 3 de la CTE Renté presentan averías.

Ante este panorama la UNE anunció que hasta un 41 por ciento del territorio nacional estaría afectado de manera simultánea en horario pico. La falta de combustible para la generación eléctrica y las averías han dado al traste con la inaudita realidad de casi 20 horas al día sin electricidad en no pocas zonas del país. Una situación que las noticias de Cuba ya no saben de qué manera comunicar en medio de un justificado descontento popular contra la gestión gubernamental.

Te puede interesar: ALARMA: Asaltaron a turista en La Habana a plena luz del día

Noticias de Cuba: ¿Ddónde está “la lucesita”?

Un post del periodista Lázaro Manuel Alonso en Facebook recogió de forma más detallada las afectaciones por provincias. Particular atención llamó el caso de Granma, donde se explicó que el restablecimiento del servicio eléctrico no tenía horario y que en toda la provincia solo los circuitos no apagables por los servicios que presta estaban en funcionamiento.

Igualmente las noticias de Cuba refirieron que en La Habana, donde los cortes eléctricos son mucho menos frecuentes que en el resto del país, se debió recurrir a un “apagón de emergencia” en uno de sus bloques. Ciertamente esta decisión no caló bien entre la ciudadanía que recurrió a las redes sociales para mostrar su molestia ante la falta no solo de corriente, sino también del servicio de gas licuado.

En medio de la peor crisis económica de la era “revolucionaria”, Cuba toca fondo y sigue sin reconocerlo. Mientras los dirigentes del país apelan a la resistencia creativa y la unidad, el pueblo da muestras de un cansancio y una apatía abrumadoras.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio