Crisis energética en Cuba: Estas son las nuevas «soluciones» de la dictadura

El dolor y la tragedia de los cubanos es la marca común de las noticias de Cuba
El dolor y la tragedia de los cubanos es la marca común de las noticias de Cuba

Alumbrones. Esa es la realidad que ofrece el Sistema Electroenergético Nacional, que ya ha dejado dos veces el país completamente a oscuras. Las noticias de Cuba confirman a diario que la nación se encuentra en un momento crítico en todos los órdenes, pero en particular con la generación energética, afectada no solo por la falta de combustible.

El gobierno cubano ha priorizado durante décadas la construcción de hoteles. Lo que ha representado que la inversión en otros sectores sea casi nula. De ahí el estado actual de las termoeléctricas del país, que funcionan casi por puro milagro. No obstante, el gobierno de Díaz-Canel, a falta de soluciones concretas, mantiene la apuesta de colocar curitas en las hemorragias.

Mediante un decreto publicado en la Gaceta Oficial, la dictadura estableció que para 2028 las empresas privadas y extranjeras consideradas como grandes consumidoras deberán generar el 50 % de la energía que utilizan durante las horas de mayor demanda. Una medida que aplica, también, a trabajadores autónomos, ONG, empresas estatales y cooperativas que consuman un promedio mensual igual o superior a 30 megavatios hora o 50.000 litros de combustible.

Te puede interesar: Ana de Armas y el hijastro de Díaz-Canel ya no se esconden

Noticias de Cuba: ¿Qué dicen las nuevas restricciones?

Al decir de una reseña de Infobae, etre las nuevas restricciones se prohíbe el uso de aires acondicionados a temperaturas inferiores a 24 grados Celsius en cualquier establecimiento mercantil, estatal o privado, sin importar el nivel de consumo. Además, las sanciones por incumplir estas normativas ascienden a 15.000 pesos cubanos (625 dólares al cambio oficial para empresas).

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio