CUBA: “Incapaz de asegurar una condición básica de los sistemas económicos modernos”

Las noticias de Cuba pronostican no solo un fin de año a oscuras, sino un 2025 en igual situación energética
Las noticias de Cuba pronostican no solo un fin de año a oscuras, sino un 2025 en igual situación energética

Ya el pueblo está acostumbrado a sus mentiras. Aun así, comprobar -día a día- la desvergüenza de la cúpula en el poder es, cuando menos, indignante. Los funcionarios gubernamentales sostuvieron todo el año falsas promesas de una mejora en la crisis energética que nunca llegó. Ahora, las noticias de Cuba pronostican no solo un fin de año a oscuras, sino un 2025 en igual situación.

Al menos esa es la lectura que hace la mayoría ciudadana tras las más recientes disposiciones respecto a los cortes energéticos. La dictadura no solo introdujo un nuevo «régimen especial de contingencia eléctrica», que prevé apagones planificados de más de 72 horas en situaciones donde el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) no pueda satisfacer la demanda del país.

Además, estableció que para 2028 las empresas privadas y extranjeras consideradas como grandes consumidoras deberán generar el 50 % de la energía que utilizan durante las horas de mayor demanda. Una medida que aplica, también, a trabajadores autónomos, ONG, empresas estatales y cooperativas que consuman un promedio mensual igual o superior a 30 megavatios hora o 50.000 litros de combustible.

Te puede interesar: Crisis energética en Cuba: Estas son las nuevas «soluciones» de la dictadura

Noticias de Cuba: ¿Qué dicen los expertos?

“Período especial en tiempos de incompetencia. La noción de que cada “actor” económico debe generar su “propia electricidad a partir de fuentes renovables de energía” pone en riesgo la poca “modernidad” que le viene quedando a la economía cubana”. Así se pronuncio desde su cuenta en X el economista cubano Pedro Monreal. El experto escribió, además, que la premisa de que “con la situación energética nacional es imposible seguir asimilando carga” indica la admisión de que el Estado cubano es incapaz de asegurar una condición básica de los sistemas económicos modernos

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio