Más de 600 000 personas sin agua potable en Cuba

Las noticias de Cuba confirman los problemas con el abastecimiento de agua potable
Las noticias de Cuba confirman los problemas con el abastecimiento de agua potable

Nuevamente la crisis por la escasez de agua llega a las noticias de Cuba. Esta vez la prensa confirma que más de 600. 000 personas en la isla viven sin acceso a agua potable. Estas cifras dan cuenta de que la situación se ha vuelto insostenible, y las recientes protestas en varios municipios reflejan la desesperación de los ciudadanos ante la falta del vital recurso.

La noche del pasado martes los vecinos del reparto La Rosita, en San Miguel del Padrón, en La Habana, se lanzaron a las calles tras más de dos semanas sin agua potable. Badiela Ayala formaba parte del tumulto que, sonando calderos y gritando «pongan el agua», detuvo el tráfico en plena Calzada de Guines. «La gente del Gobierno llegó al lugar y nos trajeron pipas de agua, gracias a Dios, porque hace más de 17 días que no teníamos«, relata Ayala. Pero este alivio momentáneo no resuelve el problema de raíz.

Te puede interesar: Trabajo infantil: Otra cara de la crisis socioeconómica de Cuba

Noticias de Cuba: Situación desesperante

Esta crisis no es nueva, pero ha empeorado debido a la falta de mantenimiento en las tuberías y a constantes cortes de electricidad. Según José Antonio Hernández, presidente del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento, aproximadamente 130,000 personas en La Habana y miles en otras provincias no tienen acceso a agua. Solo a finales de 2023, se reportaron cerca de 2,000 fugas de agua en la capital, muchas de las cuales llevan meses sin ser reparadas.

Un estudio del Observatorio Cubano de Derechos Humanos sugiere que la cifra real de personas sin acceso a agua potable podría ser mucho mayor. Yaxys Cires, director de la organización, indicó que hasta un 17% de los encuestados no contaba con este servicio, lo que podría traducirse en 1.9 millones de personas afectadas.

La situación ha llevado a que muchas familias, como la de Lismary Mariño en Pinar del Río, se vean obligadas a almacenar agua de forma precaria. “Es desesperante, tengo un niño pequeño y no hay agua para cocinar”, expresó. A pesar de las promesas del Gobierno, la crisis hídrica parece no tener fin; y el envío de pipas de agua para aplacar el descontento social, no es más que otro parche que al final de este lamentable cuento, no resuelve nada.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio