Producción de alimentos en Cuba evidencia la «incompetencia gubernamental»

Las noticias de Cuba son, exactamente, lo que es Cuba, una isla donde la precariedad marca la vida de una población agotada
Las noticias de Cuba son, exactamente, lo que es Cuba, una isla donde la precariedad marca la vida de una población agotada

Las noticias de Cuba son, exactamente, lo que es Cuba, una isla donde la precariedad marca la vida de una población agotada de la miseria, pero también de la retórica. El fallido proyecto social que una vez fue la utopía de los pueblos «del tercer mundo», es cada vez más insostenible. Pero esa muerte lenta convierte al país en una caldera a punto de explotar.

Los cubanos son cada vez más dueños de las calles, y el espacio virtual destapa lo que la oficialidad esconde. Largas horas sin fluido eléctrico, jornadas consecutivas sin agua potable, hospitales sin medicamentos, poco o ningún transporte público son las realidades de una crisis económica de márgenes catastróficos.

A eso se suma que apenas hay alimentos a disposición del pueblo que no recibe remesas. “Anuncian análisis del Comité Central del PCC sobre la producción de alimentos en Cuba. No es simplemente una “preocupación” de la población, sino una dimensión muy grave de la depauperación del nivel de vida y una manifestación de incompetencia gubernamental”. Así escribió en su cuenta en X el destacado economista Pedro Monreal.

Te puede interesar: CAOS en Cuba tras crisis con el acceso a agua potable

Noticias de Cuba: Sin alimentos para los cubanos

En un extenso hilo publicado recientemente, Monreal analiza la situación actual al respecto en Cuba. Según refirió, existen por lo menos tres dimensiones de la política agropecuaria en la que habría que hacer transformaciones relativamente radicales en Cuba en el corto y mediano plazos: propiedad y tenencia, mercado, e inversión y capital de trabajo.

“La reticencia oficial a privatizar tierra agropecuaria no tiene sentido con una actividad de “agricultura, ganadería y silvicultura” que solamente representa 0,75% del PIB, cuando existe una actividad de “comercio” (19% PIB) con rápida dinámica del sector privado”.

BBC refirió en un artículo que aunque los dirigentes gubernamentales reconocen escasez y dificultades en el suministro de combustible, medicamentos y alimentos básicos, como el pan y la leche, las autoridades cubanas insisten en señalar al embargo económico de Estados Unidos como la principal fuente de los problemas cotidianos de los cubanos.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio