ALARMANTE: Así se encuentran los presos políticos en Cuba

Las noticias de Cuba han reflejado en reiteradas ocasiones la situación de los presos políticos en el pais
Las noticias de Cuba han reflejado en reiteradas ocasiones la situación de los presos políticos en el pais

La crítica situación en la que viven los presos políticos cubanos ha sido ampliamente denunciada en las noticias de Cuba. Esta vez, fue el periodista José Raúl Gallego quien informó sobre la grave condición de Fernando Eloy González Herrera, preso político del 11 de julio. González Herrera, de 36 años, se enfrenta a una intervención quirúrgica por un carcinoma de lengua, que se agravó tras meses de espera sin atención médica en la prisión de Canaleta, donde ha estado encarcelado por 9 años.

El pasado 6 de octubre, González Herrera comunicó su situación a la organización FANTU, revelando que pronto comenzará un tratamiento de quimioterapia en el hospital oncológico de Camagüey. Su estado es resultado de una larga espera por atención médica, en la que las autoridades penitenciarias ignoraron su condición, lo que provocó la pérdida parcial de su lengua.

«No se me ha querido atender, y ahora eso me ha comido la punta de la lengua», afirmó Eloy González desde la prisión. Gracias a denuncias públicas y la presión ejercida, recibió una licencia extrapenal por un año debido a su delicado estado de salud. Esta medida, aunque positiva, no garantiza su bienestar, y menos su libertad completa.

Noticias de Cuba: Otros casos

Sin embargo, el caso de González Herrera no es aislado. Alexander Díaz Rodríguez, otro preso político, se encuentra en una situación igualmente preocupante. Este preso político, quien también participó en las protestas del 11J, enfrenta un grave diagnóstico de cáncer de garganta. Desafortunadamente, su salud se ha deteriorado aún más tras contraer hepatitis B en prisión. A pesar de su estado crítico, las autoridades han negado repetidamente su solicitud de licencia extrapenal, argumentando que no hay justificación suficiente para su liberación.

Carlos Manuel Pupo Rodríguez, de 70 años, también enfrenta serias complicaciones de salud. Tras sufrir dos isquemias en menos de una semana, se le otorgó una licencia extrapenal solo después de un deterioro crítico de su condición. Actualmente, aunque ha sido dado de alta, sigue bajo observación médica debido a una infección renal por la que recibe tratamiento con suero y antibióticos. La urgencia de su situación resalta la negligencia sistemática hacia los presos políticos, quienes sufren las consecuencias de condiciones inhumanas y falta de atención médica oportuna.

Estos casos son representativos de la dura realidad que enfrentan los presos políticos en Cuba. La falta de acceso adecuado a la salud, junto con las condiciones inhumanas en las que viven pone, gran parte del tiempo, en grave riesgo sus vidas.

Te puede interesar: Cuba: Más de 50 «acciones de protesta» en 2024

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio