CUBA: Curso escolar EVIDENCIÓ derrumbe del modelo educativo

En medio de una crisis sin precedentes, las noticias de Cuba reflejan un panorama desolador para uno de los pilares del régimen
En medio de una crisis sin precedentes, las noticias de Cuba reflejan un panorama desolador para uno de los pilares del régimen

Este lunes casi dos millones de estudiantes cubanos iniciaron su año escolar en medio de una crisis educativa que reafirma el fracaso del modelo revolucionario. Con un alarmante déficit de 24,000 docentes y problemas en la distribución de uniformes, las noticias de Cuba reflejan un panorama desolador para uno de los pilares del régimen.

En un país donde la educación ha sido históricamente un orgullo, la ministra de Educación, Naima Trujillo, admitió la falta de personal docente, que representa un 12.5% de las plazas disponibles. Aunque 12,000 nuevos profesores se han incorporado, el sistema aún enfrenta un escaso número de educadores, dejando a 1 de cada 8 puestos sin cubrir.

Este desbalance se suma a la escasez de uniformes, que actualmente presenta una demanda de 4.2 millones frente a la oferta limitada. Situación que la ministra atribuyó a supuestas «deficiencias organizativas y de planificación».

Te puede interesar: ALARMA en Cuba ante déficit habitacional…y la dictadura PRIORIZÓ los hoteles

Noticias de Cuba: Un crisis de antaño

La crisis educativa se arrastra desde hace décadas en Cuba. La baja remuneración y el éxodo migratorio, que ha visto salir a más de un millón de cubanos en el último año, han desalentado a los jóvenes a seguir carreras en pedagogía. Por tanto, los 24.000 profesores que requiere el país parecen inalcanzable a corto plazo.

Todo esto se suma a los múltiples problemas que afronta la isla, como la alta inflación, el déficit fiscal, la escasez de alimentos y combustible, y los constantes apagones. Situaciones que se deben en su mayoría a problemas estructurales de la isla. No obstante, el presidente Díaz-Canel insiste en culpar nuevamente al bloqueo estadounidense por esta crisis.

En medio de esta situación, las autoridades aseguran que este año será uno de los mejores para los estudiantes, con la promesa de contar con libros de texto acordes al nuevo plan de «perfeccionamiento de la educación». Sin embargo, la realidad en las aulas parece estar lejos de las aspiraciones revolucionarias de gratuidad y calidad que el régimen siempre proclama.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio