ALARMA en Cuba ante déficit habitacional…y la dictadura PRIORIZÓ los hoteles

Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente
Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente

Aunque en los últimos dos años más de un millón de cubanos han sumado su nombre a la larga lista de emigrados, la situación para los que se quedan no percibe mejoría. La lógica pudiera indicar que con una población efectiva de menos de 10 millones, cuando antes era de poco más de 11, los recursos estarían mejor repartidos. En su lugar, las noticias de Cuba reflejan un aumento de la inflación, los cortes eléctricos, el hambre y el déficit habitacional.

Esta último punto en particular ha sido víctima de un retroceso sin precedentes. En palabras, como plasma la Constitución de 2019 “todas las personas tienen derecho a una vivienda adecuada y a un hábitat seguro y estable”, todo es bonito. Sin embargo, las cifras muestran una realidad muy diferente. Los ínfimos niveles de ejecución en el sector de la construcción llevaron a que 2023 fuese el año con menor número de casas terminadas en el país. En tanto, el déficit habitacional -según las fuentes oficialistas- es de 856 500 viviendas.

De continuar este ritmo de ejecución, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de la Construcción, cada territorio del país necesitaría entre dos décadas y cientos de años para suplir la demanda de viviendas necesarias. Las noticias de Cuba enfatizaron que, en el caso de la capital, el número de años indispensable para concluir laa viviendas requeridas asciende a más de dos mil doscientos.

Te puede interesar: Calor y miseria: Culminó uno de los veranos más difíciles de Cuba

Noticias de Cuba: el entramado del problema de la vivienda

En 2018 el gobierno presentó su política de vivienda. En ella se establecía la aspiración de acabar con el déficit habitacional en una década. 2019 vio el inicio de verdaderos esfuerzos rumbo a este objetivo, erigiendo 44 566 viviendas. No obstante, la crisis sanitaria de la Covid, la crisis económica agudizada, junto con gestiones incapaces a todos los niveles, llevaron a que solo cuatro años después, en 2023, la cifra de viviendas concluidas representara un 36 por ciento de la de 22019.

Lo peor del tema del déficit habitacional es que tiene un impacto extendido en el tiempo. Por un lado obliga a que diferentes generaciones tengan que convivir en un mismo espacio ante la imposibilidad de adquirir una nueva vivienda. Mientras, esto incide directamente en el baja tasa de fecundidad y natalidad del país en un contexto en el que las noticias de Cuba respecto al índice de envejecimiento poblacional no son nada halagüeñas.

Al problema del déficit habitacional se suma además el creciente descontento popular. Las decisiones gubernamentales de seguir construyendo hoteles que no logran llenarse mientras la población sobrevive en viviendas afectadas por fenómenos meteorológicos desde hace años, en edificios con peligro de derrumbe o en casas de madera y piso de tierra, no responden a lógica alguna. Mientras eso sucede, la apatía y desprecio de los cubanos por el régimen actual sigue royendo los cimientos del país.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio