Segunda devolución de migrantes iregulares cubanos en una misma semana

Las noticias de Cuba confirman que suman miles los deportados en lo que va de año
Las noticias de Cuba confirman que suman miles los deportados en lo que va de año

Nadie quiere vivir en un país que -por citar un ejemplo ilustrativo- tiene para el próximo año igual pronóstico económico que Haití, nación más pobre del mundo. Las noticias de Cuba han reflejado en los últimos meses la catástrofe demográfica de la Mayor de las Antillas, acelerada por el éxodo masivo de los últimos años y por la baja fecundidad.

La huida, por cualquier vía, es uno de los rostros más claros de la profundidad de la crisis socioeconómica. Todos los días alguien se va. Los privilegiados llegan a su destino en vuelo directo y con un estatus migratorio más o menos seguro. Otros atraviesan montañas, ocultos y sobreviviendo como mejor puedan, en busca del sueño americano.

Sobra decir que no todos los que parten consiguen su objetivo. Durante todo el año el goteo de noticias sobre deportaciones de cubanos desde diferentes países ha sido constante. Es una de las realidades más tristes de la emigración. El regreso forzado, la sensación de fracaso y el retorno a un lugar donde, en muchos casos, ya ni un techo queda, resulta una experiencia de las más difíciles.

Te puede interesar: Cuba profundiza dolarización de la economía con «nuevas» medidas

Noticias de Cuba: Nuevo retorno de migrantes

Cuba recibió este jueves un vuelo con 42 migrantes irregulares devueltos por el Gobierno de Estados Unidos. Con este nuevo grupo suman 1.354 los insulares deportados desde diferentes países de la región. Ello, a través de 91 operaciones de retorno realizadas en lo que va de 2024. La nota divulgada por el Ministerio del Interior añadió que dos de los cubanos devueltos fueron detenidos en aeropuerto internacional de La Habana, bajo investigación «por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir del país».

En tanto, esta es la segunda devolución de migrantes iregulares cubanos realizada por las autoridades estadounidenses en esta semana. El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos (USCG) retornó la víspera (miércoles) a un grupo de 43 balseros que había interceptado tras su salida ilegal de la isla.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio