Regreso «forzado»: Deportaciones de Estados Unidos a La Habana

Esta no es la primera noticia de Cuba al respecto, y tampoco será la última
Esta no es la primera noticia de Cuba al respecto, y tampoco será la última

El destino de los cubanos es cualquier rincón del mundo, y así lo confirman las noticias de Cuba. Rusia, Ucrania, o Haití… De presentarse la posibilidad, más que de partir, de huir, pocos la desaprovechan. El hecho de que la población se manifieste de forma pacífica para pedir corriente y comida, da cuenta de la desesperación de quienes ven en el éxodo, una oportunidad.

Si bien es cierto que la migración no es un problema nuevo para la Mayor de las Antillas, sino todo lo contrario, las estadísticas al respecto en los últimos años son de alcances catastróficos. Sobre todo, si se colocan frente al impacto del envejecimiento poblacional.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, más de 153.000 cubanos arribaron a ese país de forma irregular en 2023. A ellos se suman otros 67. 000 que entraron a ese territorio gracias al programa conocido como Parole. Y, queda claro, el vecino del norte no es el único destino de quienes abandonan el archipiélago.

Te puede interesar: «Síndrome de La Habana»: Informe reveló posible vínculo de Rusia

Noticias de Cuba: La otra cara de la migración

Dicen los cubanos, en su peculiar sentido del humor, que no hay de que preocuparse, que en ese país hay espacio para todos. Sin embargo, el sueño americano se ha transformado en pesadilla para muchos. Eso, al enfrentar un regreso «forzado», que los coloca, una vez más, allí donde ya no desean, o, en muchos, casos, no pueden estar.

Por estos días la embajada de Estados Unidos en La Habana se hizo eco de una noticia de Cuba que genera mucha controversia en el escenario virtual. «El pasado jueves llegó a La Habana un vuelo (…) en el que fueron deportadas 61 personas que intentaron entrar a Estados Unidos sin autorización», se puede leer en la red social X.

La publicación finalizaba con la formalidad conveniente a este tipo de escenario. Una convocatoria a viajar de manera legal, y a no «poner en riesgo» la seguridad individual, ni la de la familia. Es decir, el tipo de traslado que todo el mundo desea, pero que pocos pueden permitirse. Porque para un cubano «viajar de forma segura» es un privilegio.

Te puede interesar: Viernes Santo: Así Cuba recuperó la celebración católica tras más de medio siglo «silenciada» por el gobierno

Más allá de los números

Estas no son las primeras noticias de Cuba al respecto, y tampoco serán la últimas. De hecho, al cierre del pasado año la nación caribeña recibió a 5253 cubanos, en su mayoría deportados desde Estados Unidos, aunque la cifra también incluye otros países.

En el caso específico de la «potencia del norte» y Cuba, existe un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por vía marítima sean devueltos a la isla. En el año fiscal que inició el 1 de octubre de 2022 y concluyó el 30 de septiembre de 2023, cerca de 7000 cubanos fueron interceptados por la Guardia Costera estadounidense.

Para ellos, muchas veces, ese regreso «forzado» es una condena. La sensación de fracaso, el hecho de volver, a veces, sin siquiera un techo, porque vendieron sus pertenencias para recorrer el camino hacia fuera…Cuba se vuelve así, aún más inhóspita.

Te puede interesar: Cuba actualizó medidas aduanales

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio