Dictadura de Cuba «a la espera» de estallido social

Las noticias de Cuba publicadas en medios privados evidencian la grave situación económica y social en la isla
Las noticias de Cuba publicadas en medios privados evidencian la grave situación económica y social en la isla

Cuba está, literal y metafóricamente, a oscuras. No sólo por el colapso del sistema electroenergético nacional, sino porque la dictadura de la Isla no tiene herramientas para enfrentar la crisis, y así lo demuestran las noticias de Cuba que emite la prensa partidista de la Isla. En un contexto de caos total, es solo cuestión de tiempo que estallen las protestas.

En días recientes elToque se hizo eco de un audio que les envió «su audiencia». Según comunicó el medio en la red social X, dicho audio «está circulando entre los cuadros gubernamentales de Cienfuegos a través de WhatsApp». En el material se evidencia la preocupación ante un estallido social, y la incapacidad de los directivos frente a las demandas de la población 

Más allá de la veracidad del audio, lo cierto es que no expresa nada nuevo. Los cubanos ya han aprendido a ejercer su derecho a la protesta pública pacífica.  Y, aun con el temor a las represalias del régimen, salen a exigir ser escuchados. Sobre todo, aquellos que su situación es, simplemente, insostenible.

Te puede interesar: Parole a ex funcionario de la dictadura indignó a emigrados cubanos

Noticias de Cuba: Represión como solución 

Desde las protestas masivas de 2021, organizaciones de derechos humanos han denunciado el encarcelamiento de cientos de manifestantes, activistas y disidentes del régimen, quienes enfrentan condiciones de hacinamiento y falta de acceso a atención médica adecuada en las prisiones. De acuerdo a Infobae, la lista de presos políticos en Cuba ha alcanzado los 1.105 en agosto de 2024, con 150 nuevos reclusos en los últimos 12 meses, un promedio de más de 12 presos políticos nuevos cada mes.

El informe de la organización no gubernamental Prisoners Defenders al respecto detalló que estos se encuentran «famélicos, enfermos, sin atención médica y torturados». Caren Herrera, la directora jurídica de la ONG, brindó un escalofriante balance a Infobae, detallando los abusos y maltratos que generan todo tipo de trastornos de salud, e incluso revelando el suicidio de uno de los encarcelados.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio