CAOS en Cuba: Hasta 10 dirigentes removidos de sus puestos

En un contexto de profunda crisis económica, las noticias de Cuba reflejan una serie de cambios inusuales en la esfera política
En un contexto de profunda crisis económica, las noticias de Cuba reflejan una serie de cambios inusuales en la esfera política

En un contexto de profunda crisis económica, las noticias de Cuba reflejan una serie de cambios inusuales en la esfera política, tanto a nivel regional como ministerial. La última incorporación a esta ola es la renuncia del gobernador de la provincia de Cienfuegos, Alexandre Corona, quien admitió errores durante sus cuatro años de gestión, según informaron medios oficiales la tarde del miércoles.

Dichos movimientos de cuadros, como se les conoce a este proceso en la isla, han ocurrido de manera frecuente en los últimos tiempos. La semana pasada se presenció la destitución de los secretarios provinciales del Partido Comunista en Las Tunas y Holguín, respectivamente. De acuerdo con EFE estas se suman a un total de siete destituciones de primeros secretarios provinciales en lo que va del año, de un total de 15 puestos.

Además de estos cambios regionales, también se han llevado a cabo modificaciones en el ámbito ministerial. En febrero, se apartó a tres ministros, de sus cargos. Uno de ellos, Alejandro Gil, ex titular de Economía y ex viceprimer ministro. Este, el más «sonado» de todo, tras las acusaciones de Corr***n que enfrenta y de cuyas investigaciones poco o nada se sabe.

Te puede interesar: Cuba: Caos en la terminal de Villanueva

Noticias de Cuba ¿A qué apuntan los cambios?

El caso del gobernador de Cienfuegos, Alexandre Corona Quintero, ha generado múltiples debates en el escenario virtual. Eso debido a que fue el quien, supuestamente, solicitó su renuncia, aceptada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Como resultado, la vicegobernadora provincial, Yolexis Rodríguez Armada, asumirá el cargo de forma interina. Aunque en ningún caso se dan explicaciones precisas, la sensación general al respecto es que son movimientos motivados con el fin de intentar frenar la corrupción en el país.

Sin embargo, todas son especulaciones, dada la falta de transparencia con que la alta esfera maneja este tipo de situaciones. Por lo pronto, lo que es claro para muchas personas es que, incluso si los nuevos funcionarios quisieran realizar una gestión positiva, tienen poco para maniobrar, teniendo en cuenta la falta de recursos del país. Por otro lado, no son pocos quienes consideran que los «movimientos de cuadro» deben realizarse a niveles más altos, y esperan noticias de Cuba al respecto.

Te puede interesar: OFRECIÓ DISCULPAS: Cuba sin encontrar cuerpo de ciudadano canadiense

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio