‘Ellos gritan libertad’: Estrenaron documental sobre históricas protestas en Cuba

Los sucesos del 11 de julio de 2021 marcaron un antes y un después en la historia de la isla y así lo evidencian las noticias de Cuba
Los sucesos del 11 de julio de 2021 marcaron un antes y un después en la historia de la isla y así lo evidencian las noticias de Cuba

Para muchos el 11 de julio es el nuevo Día de la Rebeldía Nacional. Las protestas más o menos significativas -en cuanto a número de participantes- que poco a poco se realizaban en diferentes lugares de la isla tras la agudización de la pandemia de COVID-19 y la fallida Tarea Ordenamiento, tuvieron su punto más álgido ese día, hace ya tres años. Así lo confirmaron las noticias de Cuba entonces.

En casi todo el país la gente salió a las calles en señal de protesta. El grito de Libertad fue unánime en una isla, donde la criminalización de la disidencia es parte de la cotidianidad. La dictadura Castro-Canel conservó el poder de la única forma que podía: con represión. “La orden de combate está dada”, dijo entonces el presidente de la Isla para justificar la presencia de sus esbirros en las calles.

De acuerdo con el Nuevo Herald, en el contexto de esa histórica jornada, más de 1500 personas fueron arrestadas. Tres años después, al menos 670 siguen en prisión. Algunas cumpliendo condenas de más de 20 años. De hecho, el medio refiere que sesecretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, conmemoró el reciente aniversario de estos sucesos pidiendo al gobierno cubano que libere a todos los manifestantes.

Te puede interesar: 1 MILLÓN: Dictadura cubana REVELÓ cifras del turismo en 2024 

Noticias de Cuba: El recuerdo del 11 de Julio

Las vivencias de aquella jornada inolvidable fueron recogidas en el documental ‘Ellos gritan libertad’. El mismo estuvo dirigido por la cineasta taiwano-estadounidense Melinda Raebyne y narrado por Tommy Clark. “Una nación gritando por libertad y la dignidad contra condiciones opresivas”, expresó en un  comunicado Raebyne, ganadora en 2023 del Social World Film Festival, en Italia, al Mejor Director de Documental.

Al decir de Infobae, el documental se proyectará los próximos viernes y sábado a las 19.00 hora local (23.00 GMT) en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, que de esta manera acoge el estreno en esta ciudad del sur de Florida de la producción.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio