Cuba recibió donación de generadores para apaliar crisis energética

La situación energética del país es tema constante en las noticias de Cuba
La situación energética del país es tema constante en las noticias de Cuba

La Mayor de las Antillas vive la peor crisis energética de su historia. En medio de esta, uno de los pocos “aliados poderosos» de la Isla, aportó una ayuda que, aunque bienvenida, no suple la incapacidad del régimen para garantizar a la población un servicio tan básico como el eléctrico en pleno siglo XXI. Al menos así lo refieren las noticias de Cuba que reseñan hoy la donación por parte de la República Popular China de 10 generadores eléctricos.

Según informaron medios oficialistas, los equipos se distribuirán entre las centrales provincias de Sancti Spíritus y Cienfuegos. Son estos territorios, junto al oriente de la nación, los que más afectados se han visto ante el complejo escenario del Sistema Eléctrico Nacional. De hecho las noticias de Cuba se han hecho eco de los reclamos populares en redes sociales ante los larguísimos apagones que ya forman parte de la cotidianidad nacional.

Los 18 MW (megavatios) que aportarán los generadores podrán solventar la energía a cerca de 40 mil viviendas. No obstante, esta cifra es ínfima ante la cantidad de cubanos que a lo largo y ancho del archipiélago se ven “bendedecidos” con al menos 8 o 10 horas de corriente al día. Una verdad que la prensa estatal y las autoridades gubernamentales intentan suavizar a base de excusas. Algo qje quedó claro cuando en días recientes achacaron la agudización de la crisis electroenergética al robo de aceite dieléctrico por parte de la población.

Te puede interesar: Cuba: Prisoners Defenders REVELÓ realidad de presos políticos

Noticias de Cuba: Un parche ante la crisis

No es la primera vez que China extiende la mano  en medio del complejo contexto. Las noticias de Cuba han destacado su aporte de parques fotovoltaicos completos así como componentes para suplir las fallas. Pese a estas donaciones, la pésima gestión gubernamental cubana unida a la inejecución de inversiones y mantenimientos necesarios en las estaciones termoeléctricas han derivado en la precaria situación actual.

Solo en el día de ayer, una de las peores jornadas de los últimos meses, el déficit de generación en el país fue de 1347 MW. Ello implicó la afectación del servicio eléctrico las 24 horas del día. En tanto, mientras el gobierno continúa apelando a la “resistencia”, el pueblo no logra ver una salida a sus problemas. Máxime cuando pese a donaciones, la falta de combustible diésel y los fondos para un abastecimiento estable siguen punzando. Por el momento, la oscuridad en su sentido más literal, es una constante en los hogares cubanos.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio