Crisis en Cuba: Gobierno recibió donativo de organismo internacional

El dolor y la tragedia de los cubanos es la marca común de las noticias de Cuba
El dolor y la tragedia de los cubanos es la marca común de las noticias de Cuba

A principios de este año las noticias de Cuba confirmaron que el gobierno de la isla solicitó oficialmente ayuda al Programa Mundial de Alimentos (PMA). Esto, debido a las dificultades en la distribución de leche subvencionada a los menores de 7 años. La petición marcó la primera vez que Cuba recurrió a la organización humanitaria perteneciente a las Naciones Unidas.

Según confirmó entonces el propio PMA a la agencia de noticias EFE, la dirección ejecutiva del programa recibió una comunicación oficial del gobierno cubano. Por lo que comenzó a enviar leche en polvo a la isla para abordar la situación. Además, el organismo reconoció la urgencia de la solicitud y destacó la importancia de brindar apoyo en un momento en el que Cuba enfrenta una profunda crisis económica.

Este miércoles la agencia noticiosa destacó que Cuba recibió un nuevo donativo de 40,71 toneladas de leche en polvo a través del PMA, con la colaboración del Gobierno de Eslovaquia. El donativo se suma a la asistencia brindada por esa agencia de la ONU hasta la fecha, la cual asciende a 21 millones de dólares.

Te puede interesar: La Habana es un basurero: Esta fue la solución de Esteban Lazo

Noticias de Cuba: La crisis sin fin

De acuerdo con un reporte del diario Granma, el representante del PMA en Cuba, Etienne Labande, aseguró que la leche ya se entregó a “los niños de entre 11 meses y 2 años en los territorios que no tienen capacidad de distribución de leche fluida”. En tanto, el Gobierno de Japón anunció que entregará purificadores de agua, mantas, tiendas de campaña y colchonetas para las víctimas del huracán Rafael que impactó Cuba hace casi 3 semanas.

Cuba vive la peor crsis socioeconómica de su historia revolucionaria. Con un éxodo que ya ha deatado todas las alarmas demográficas, más de 15 horas de apagones ininterrumpidos, la economía dolarizada y escasez de alimentos y medicinas, el país está en pleno proceso de colapso, con una población que cada día ofrece mayores resistencias al estado actual del país.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio