PÁNICO del régimen cubano frente a Trump y su gabinete de gobierno

El affaire entre Estados Unidos y Cuba duró lo que permaneció Obama en la presidencia
El affaire entre Estados Unidos y Cuba duró lo que permaneció Obama en la presidencia

La selección de Marco Rubio como secretario de Estado por parte del presidente electo Donald Trump ha encendido alarmas en La Habana, donde, según las noticias de Cuba, el régimen cubano teme que su influencia marque un giro drástico en la política estadounidense hacia la isla. Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y un crítico acérrimo del comunismo, se convirtió en el primer cubanoamericano en ocupar este cargo, lo que podría consolidar aún más la presión sobre el gobierno cubano.

Esta vez la administración Trump está a punto de incluir un grupo de republicanos cubanoamericanos que desempeñarán roles cruciales en el gobierno y el Congreso. Junto a Rubio, se menciona al representante Mario Díaz-Balart como posible presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, y a Carlos Trujillo, exembajador ante la OEA, como candidato a secretario de Estado adjunto para América Latina. Estas selecciones podrían dar voz a una política más dura hacia Cuba, en línea con los deseos de la comunidad cubanoamericana en Estados Unidos.

Respecto a ello, María Elvira Salazar, presidenta del subcomité de Asuntos Exteriores para el Hemisferio Occidental, expresó su intención de “extirpar el cáncer del socialismo”, alineándose con la retórica de Rubio, quien ha prometido hacer todo lo posible para bloquear cualquier intento de normalización de relaciones, como ocurrió durante la administración Obama. De acuerdo con El Nuevo Herald, su oposición a la política de acercamiento se ha mantenido firme, advirtiendo que cualquier concesión solo fortalecería a un régimen que continúa reprimiendo a los disidentes.

Te puede interesar: Donald Trump: Las «sorpresas» del proyecto MAGA

Noticias de Cuba: ¿Qué depara la nueva administración estadounidense?

La animosidad del régimen cubano hacia Rubio no es sorprendente; él fue el arquitecto de sanciones que han debilitado la economía controlada por el conglomerado militar Gaesa. Con Rubio en un rol clave, se espera que las tensiones aumenten, haciendo que la comunidad internacional y los aliados cubanos se mantengan en alerta.

Mientras tanto, el gobierno cubano enfrenta una de sus crisis económicas más severas, y la combinación de sanciones más estrictas y una política exterior hostil podría agravar aún más su situación. Si bien líderes cubanos han evitado comentar sobre la victoria de Trump, es evidente que la llegada de Rubio al gabinete representa un reto significativo.

Con un enfoque renovado en la política hacia Cuba y otros regímenes en América Latina, la administración Trump podría intensificar sus esfuerzos para promover un cambio de gobierno en la isla. Para el régimen cubano, la combinación de la presión externa y la crisis interna podría resultar en un periodo de inestabilidad que, según algunos expertos, podría durar los próximos cuatro años.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio