Destacado economista cuestionó efectividad de medidas del gobierno cubano

Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente
Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente

La historia económica de la Revolución se resume  —básicamente—  en tres círculos interconectados entre sí. Destruir lo que funciona. ‘Rectificar’, para destruir más. Depender. De ahí que (solo por citar un ejemplo ilustrativo) en más de medio siglo de un sistema que la cúpula en el poder llama socialismo, la industria alimentaria cubana sea incapaz de alimentar a una isla con alrededor de 10 millones de habitantes, según confirman las noticias de Cuba. 

La crisis socioeconómica que vive hoy el país es otra prueba de ello. Tras la pandemia de COVID-19 y la Tarea Ordenamiento lo poco que quedaba para maquillar el desmembramiento de la nación, se hizo añicos. De ahí en adelante, no ha habido freno para la caída libre. Lo cual se traduce en el colapso de todo lo indispensable en una nación.

La situación de la enseñanza en el país es catastrófica. Con déficits de profesores y de recursos en todos los niveles de enseñanza. El sistema de Salud está en iguales condiciones. Ello, además, con la conciencia de que, de los pocos profesionales en servicio, una gran mayoría no tiene, siquiera, una preparación digna del título de Medicina.

Te puede interesar: Así reaccionaron cubanos a suspensión del Parole Humanitario

Noticias de Cuba: ¿Son efectivas las medidas del gobierno?

En medio de este escenario Miguel Díaz-Canel y su séquito quieren conservar el poder. Por tanto, cada cierto tiempo anuncian una serie de medidas para atenuar el desastre. Entre incongruencias y falta de información pública, notifica «la buena nueva» que venden con bombos y platillos, como una solución a la deformada economía nacional…Tres meses después vuelven a rectificar, y así mantienen la saga de Los Juegos del Hambre, reflejada en las noticias de Cuba

«Es incorrecta la insistencia oficial acerca de que la gestión del presupuesto, topes de precios o la bancarización están siendo instrumentos claves para contener la inflación. La evidencia indica la centralidad de la compresión de la remuneración del trabajo como % del PIB», dice el economista cubano Pedro Monreal desde la red social X.  

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio