“Las ‘acciones’ gubernamentales son ineficaces”, dijo economista cubano

Las noticias de Cuba muestran la falta de soluciones del gobierno a la crisis económica del país
Las noticias de Cuba muestran la falta de soluciones del gobierno a la crisis económica del país

La economía de Cuba no existe. O al menos así piensan los cubanos que viven en la isla. Eso, al considerar que, desde la perspectiva teórica, la Economía es -básicamente- una disciplina que estudia cómo administrar los recursos para satisfacer las necesidades individuales y colectivas. Lo de Cuba, sin embargo, nadie sabe qué es, y, en todo caso, podría considerarse la antítesis de las Ciencias Económicas. Un desastre que cada día lo es más, y así lo confirman las noticias de Cuba al respecto.

El pasado 1ro de Abril el sitio oficialista Cubadebate publicó una nota que ha sido, por decir lo menos, polémica. Bajo el titular Consejo de Ministros abordó marcha de las acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, el texto desató cientos de reacciones y comentarios.

Al respecto, uno de los usuarios, quien se hace llamar Matancero, dejó un comentario aplaudido por muchos. “No existe claridad del plan de Gobierno para revertir este complejo escenario, no se publica un plan concreto con calendario de ejecución, todo queda en una exhortación (…) el pueblo quiere saber en esencia cuál es plan la estrategia para revertir el escenario y de eso no se habla con claridad».

Te puede interesar: Estados Unidos apoyó familias cubanas: «Seguimos presionando»

Noticias de Cuba: La economía cubana, según los economistas

Más allá de la opinión de los usuarios en redes, expertos en cuestiones económicas también se pronunciaron al respecto. Uno de ellos fue Pedro Monreal, economista cubano, autor del blog El Estado como tal y uno de los referentes en estos temas.

En la red social X, donde ya sumaa 12 mil seguidores, Monreal no dejó margen a las dudas. «Conclusiones de una lectura de la nota de prensa sobre la reunión del consejo de ministros de Cuba: no hay “reimpulso” económico, las “distorsiones” se agudizan, y las “acciones” gubernamentales son ineficaces».

Por su parte el también economista Yarbredy Vázquez López destacó en la misma red social que se necesita el documento del Plan de Estabilización Macroeconómica y demandó que el mismo se hiciera público. “Y si no hay plan, entonces al menos un Plan de Acciones. Hay que coordinar miles de actores y hay que tener los principios claros. ¡Urge!”

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio