En medio de crisis Cuba tomó inédita decisión respecto a sus tierras

En medio del torbellino generado tras las explosiones en Holguín, una información pasó casi desapercibida entre las noticias de Cuba

En medio del torbellino generado tras las explosiones en Holguín, una información pasó casi desapercibida entre las noticias de Cuba. Dicho con palabras del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, por primera vez en más de medio siglo, la Mayor de las Antillas realiza un proceso de entrega de tierras a una empresa extranjera, “para que se encargue de su explotación”.

De acuerdo con el reporte del diario Granma, a las terrazas planas de Cubanacán se les reconoce como la «granja insignia» de la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, al sur de Pinar del Río. Ello, según el ingeniero Jorge Félix Chamizo, «porque posee los mejores sistemas de riego y la mayor cantidad de áreas montadas en sistemas ingenieros”.

Sin embargo, el director adjunto reconoció a Granma que la falta de mantenimiento provocó que muchos campos y canales estuvieran cubiertos de malezas. De modo que, en los últimos meses, se ha trabajado para acondicionarlos y que se puedan usar. Así, Vietnam recibe 308 hectáreas de tierras en Cuba para sembrar arroz, en un escenario que no deja de ser, cuanto menos, irónico. Sobre todo si se tienen en cuanta los paralelismos que se pueden establecer entre ambas naciones.

Te puede interesar: Esto es lo que cobran influencers cubanos por publicar anuncios en YouTube

Noticias de Cuba ¿Qué se sabe del negocio entre Cuba y Vietnam?

Al parecer Vietnam se encargará de “buena parte de estas tierras” por, al menos, tres años. Además, chamizo destacó que se pretende concluir la siembra de las primeras mil hectáreas de arroz en los primeros meses del año. No obstante, la entidad vietnamita ha manifestado la intención de crecer hasta las 5 000 hectáreas, una cifra muy superior al plan de 3 500 hectárea propuesto por Los Palacios para la campaña de frío.

La empresa vietnamita contratará directamente a la fuerza de trabajo cubana que necesite. De igual modo, traerá sus propios especialistas, fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y demás recursos para la producción. La Empresa Agroindustrial de Granos, por su parte, prestará los servicios de maquinaria.

Desde el pasado octubre se inició en Cuba un modelo experimental con la siembra de una semilla híbrida de arroz -importada de Vietnam- en más de 15.000 hectáreas ubicadas en diversas regiones de la isla. Esto, con el fin de incrementar la producción y mejorar el rendimiento, que desde hace varios años se han visto menguado.

Cuba requiere de unas 700.000 toneladas anuales de arroz para el consumo nacional. Según datos oficiales, la isla produjo menos de 30.000 en 2023 y de 2024 todavía no hay número públicos. Vietnam es el principal proveedor de arroz a Cuba, sin detalles de la todavía empresa desconocida que asume esta nueva estrategia, no es de extrañar que esto sea el principio de algo mayor

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio