Cuba-Estados Unidos: 10 AÑOS DESPÚES de un día histórico

El affaire entre Estados Unidos y Cuba duró lo que permaneció Obama en la presidencia
El affaire entre Estados Unidos y Cuba duró lo que permaneció Obama en la presidencia

Diez años después de aquel día que corrió como pólvora en cada uno de los más importantes portales informativos de todo el mundo, las noticias de Cuba evidencian que el país ya cruzó el borde del abismo, y que poco o nada queda de aquel raro entusiasmo derivado del anuncio de los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro, para iniciar un diálogo encaminado a restablecer las relaciones diplomáticas y levantar algunas restricciones económicas a la Isla.

A una década de aquel 17 de diciembre de 2014, la situación entre ambas naciones es diametralmente opuesta. O, más bien dicho, es lo que ha sido siempre, a excepción de ese “deshielo” que protagonizaron Obama y Raúl, y que tuvo su punto de mayor efervescencia con la visita de Obama a la isla en 2016, la primera de un mandatario estadounidense desde 1928.

Sin embargo, llegó Donald Trump y mandó a parar. El entonces nuevo mandatario recolocó a Cuba en lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, implementó nuevas sanciones y retomó la postura clásica de su país respecto a Cuba. Una “línea dura” que mantuvo Joe Biden durante sus cuatro años frente a la Casa Blanca.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los resultados de las 63 medidas para la agricultura?

Noticias de Cuba: Sin “deshielo” no hay paraíso

“Me parece que la represión de julio de 2021 hizo las cosas difíciles. Algunos miembros del Congreso hicieron todo lo que pudieron para desalentar cualquier cambio. Y, dado los márgenes en el Congreso, cada voto contaba. Ciertamente hubo un esfuerzo por no irritar mucho al senador (Bob) Menéndez”, explicó a EFE un exfuncionario del Departamento de Estado durante la era Obama.

No obstante, más allá de las razones de Biden, lo cierto es que lo poco que quedó de la era obamista se tambalea peligrosamente con el regreso de Trump al despacho oval. Algo que parece corroborarse con la inminente confirmación del senador cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado.

Con información de EFE

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio