Aunque en una dimensión mucho menor que los anuncios del 17 de diciembre de 2014, las noticias de Cuba y Estados Unidos de este 12 de enero han sorprendido a la ciudadanía de ambas naciones. Sobre todo porque, a menos de 10 días de la salida de Joe Biden de la Casa Blanca, se presumía que todo estaba dicho en la política de su administración respecto a la Mayor de las Antillas.
La certificación que revoca la salida de Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo fue firmada por el presidente saliente de EE.UU., y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país. La decisión implicó, además, la suspensión de la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba, de acuerdo con el título III de la Ley Helms-Burton.
De igual modo, levantó algunas sanciones financieras decretadas por la anterior administración. No obstante, la respuesta del gobierno cubano a este escenario parece dejar en evidencia que todo se trata, más que de la buena voluntad de Biden, de una negociación entre ambos países.
Te puede interesar: Guardia Costera de USA rescató a casi 40 migrantes cubanos
Noticias de Cuba: “Respuesta” del gobierno caribeño
“En los primeros días de enero, el Presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que, en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que recién comienza, comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos, sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la ley, y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba. Estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente”.
Así refiere un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, publicado poco después del anuncio de Estados Unidos. Obviamente, el texto no reconoce que la liberación de estas personas sea el resultado de una negociación con el enmigo. En tanto, una vez más los presos políticos de Cuba siguen en las mismas condiciones que han dencunciado diversos organismos de derechos humanos.
The review of convictions and release of imprisoned persons are a common practice in our justice system, which has characterized the humanitarian record of the Revolution.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 14, 2025
🔗https://t.co/KKgrYBrohN pic.twitter.com/AWuqyEkjDu