De la persecución al exilio: Documental de periodistas cubanos en España

Las noticias de Cuba confirman el estreno en Nueva York, el próximo 17 de noviembre, del documental Isla Familia
Las noticias de Cuba confirman el estreno en Nueva York, el próximo 17 de noviembre, del documental Isla Familia

El dinero que maneja la dictadura cubana han alcanzado -básicamente- para hacer crecer tres ramas de un mismo árbol. Engordar las arcas de la cúpula castrista, construir hoteles y reprimir a quien se atreva a intentar algún tipo de oposición en la Isla. Es ese el panorama que día a día confirman las noticias de Cuba.

Aunque ha sido una práctica histórica desde el triunfo militar de 1959, en los últimos años uno de los sectores que más ha sufrido el yugo de las fuerzas represivas de la isla en el de la prensa independiente. Con el incremento del acceso a internet la Mayor de las Antillas vivió un auge de estos medios, que rápidamente ganaron gran influencia al interior del país.

La respuesta de la dictadura ha sido la de siempre. Cárcel, hostigamiento, linchamiento público y exilio. Esta es la realidad que exhibe el documental “Isla familia”, que se estrena en Nueva York el próximo 17 de noviembre en el marco del DOC NYC, festival de documentales más grande de Estados Unidos.

Te puede interesar: Más hoteles en medio del hambre en Cuba

Noticias de Cuba: «Isla Familia» y el retrato de un país

El audiovisual está codirigido por el periodista Abraham Jiménez Enoa y su esposa y productora, Claudia Calviño. Ambos fueron una de las tantas víctimas de la represión en la Isla, en un proceso que padecieron, además, durante la espera de un primer hijo. De ahí que la obra retrata el exilio familiar. “Una cotidianidad filmada durante más de 4 años con dos celulares: una pandemia, un hijo, un país fracturado, la persecución política de un gobierno, un exilio. Ahora ese material es un largometraje documental”, escribió Enoa en la red social X.

Si bien el documental narra una experiencia “familiar”, puede considerarse, también un relato de la realidad de cientos de periodistas, profesionales de todo tipo y de miles de cubanos a quienes el gobierno de los Castros y de su continuidad han fracturado para siempre.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio