INDETENIBLE: Éxodo AGUDIZÓ crisis demográfica de Cuba

Las noticias de Cuba muestran una situación que ha dejado a familias desmembradas y a un país en una profunda crisis demográfica
Las noticias de Cuba muestran una situación que ha dejado a familias desmembradas y a un país en una profunda crisis demográfica

La crisis económica bajo la dictadura de Miguel Díaz-Canel ha llevado a Cuba a enfrentar una estampida migratoria sin precedentes, que ha impactado drásticamente en la caída de su población. De acuerdo a las noticias de Cuba, esta situación ha dejado a familias desmembradas y a un país en una profunda crisis demográfica, con una salida masiva que supera incluso el conocido éxodo del puerto de Mariel en 1980.

Deisy Herrera, una química de 61 años, ha experimentado el dolor de esta crisis de cerca. Sus dos hijos han abandonado la isla en busca de un futuro mejor, dejándola devastada. “Fueron tiempos terribles”, compartió Deisy a Infobae, reflejando el sentimiento de muchas familias que enfrentan la dura realidad de la migración forzada. “Uno nunca piensa que se van a ir, pero todos conocemos la situación aquí”.

Te puede interesar: CUBA: Arrestado ex Gran Maestro de la masonería 

Noticias de Cuba: La opinión de los expertos

Frente a este panorama desconcertante, los demógrafos están divididos sobre la magnitud real de la disminución poblacional. Con estimaciones que varían entre el 10% y el 20% desde 2020, los expertos sugieren casi uno de cada cinco cubanos ha dejado el país en los últimos dos años.

Respecto a ello, Juan Carlos Albizu-Campos, economista y demógrafo, ha estimado que la población ha caído a 8,62 millones. Una disminución alarmante que representa el 18% de la población. Mientras tanto, Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística, sitúa la población en 10,1 millones, indicando una caída del 10% desde 2020. A esto se suma un envejecimiento poblacional preocupante; donde aproximadamente el 25% de los cubanos tienen 60 años o más.

Por otra parte, la falta de un censo formal, retrasado hasta al menos 2025, complica aún más la situación. Aunque la magnitud de la migración sigue sin determinarse, los expertos coinciden en que la mayoría de los que se han ido son jóvenes en edad laboral. Esta situación plantea serias preguntas sobre el futuro económico y social de la isla.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio