Cuba INFORMA sobre origen del gas que afectó a estudiantes de Matanzas

El pasado 24 de enero las noticias de Cuba concentraban la mayoría de sus titulares en el del preuniversitario José Luis Dubrocq
El pasado 24 de enero las noticias de Cuba concentraban la mayoría de sus titulares en el del preuniversitario José Luis Dubrocq

El pasado 24 de enero las noticias de Cuba concentraban la mayoría de sus titulares en el del preuniversitario José Luis Dubrocq, ubicado en la provincia de Matanza. Durante esa jornada más de 30 estudiantes del centro fueron atendidos en el Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño. Ello, debido a los efectos producidos por la inhalación de un “gas desconocido”.

Edilberto Casanova Barreto, director general de la institución, dijo que el incidente se produjo cerca de las aulas de décimo grado. No obstante, con una matrícula de 926 estudiantes y 65 trabajadores, las autoridades provinciales se involucraron en el asunto casi de manera inmediata, según los testimonios de aquel día.

En la actualización más reciente de estos hechos, que conmocionaron al territorio y a todo el país, la Dirección Provincial de Educación informó este miércoles a todo el personal involucrado la conclusión de las pruebas periciales y del proceso investigativo. Con lo cual, se ofrece una primera explicación de lo ocurrido.

Te puede interesar: Cambios en los pagos en línea en Cuba

Noticias de Cuba: Esto dice la información oficial

De acuerdo con Edilberto Casanova Armenteros, al frente del sector en la provincia, una estudiante dispersó gas pimienta sobre la moto de un profesor. “Tras la aplicación del producto, las condiciones ambientales y las características arquitectónicas del lugar provocaron la distribución localizada del gas en las áreas afectadas”. Así refirió el semanario local, Girón. De igual manera, se aclaró que los sucesos ocurrieron a “raíz de una acción infortunada, sin intención de daño y solo con el objetivo de molestar”.

Según refiere la prensa oficial cubana el spray del gas utilizado en la acción fue ocupado por las autoridades. Además, el proceso investigativo, con pruebas conclusivas en laboratorios de La Habana y Matanzas, permitió comprobar que fue el causante de los hechos.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio