Todo sobre el «extraño» deceso del querido actor Carlos Massola

Las noticias de Cuba dan cuenta del impacto en el país del deceso de Carlos Massola
Las noticias de Cuba dan cuenta del impacto en el país del deceso de Carlos Massola

El mundo del espectáculo está de luto en la Mayor de las Antillas. Las noticias de Cuba confirmaron el repentino fallecimiento del reconocido actor cubano Carlos Massola a sus 62 años, en su residencia en La Habana. Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia. Además, la causa exacta del deceso ha generad varias especulaciones.

Una de las teorías que rodea el caso es un mal diagnóstico por un dolor estomacal, que le llevó a recibir medicación, incluso hasta envenenamiento. Respecto a ello, Alex Otaola, conocido presentador cubano, insinuó la posible intervención de la Seguridad del Estado en la muerte del actor.

Por otro lado, el portal Cubanet confirmó un shock hipovolémico, revelado a través de su certificado de defunción. Además, se informó que el cuerpo del actor fue cremado, según su última voluntad. No obstante, previamente se le negó a la familia esa posibilidad debido al tamaño que requería el ataúd.

Te puede interesar: Cuba: Redes sociales mostraron descontento ante medidas económicas

Noticias de Cuba ¿Quién fue Carlos Massola?

Carlos Massola, conocido por sus roles secundarios en telenovelas y series policiales transmitidas por la Televisión Cubana, se destacó en los últimos años por su posición en contra del régimen y a favor de los presos políticos. Sus declaraciones y entrevistas en las que expresaba su descontento con la dictadura lo convirtieron en una figura seguida de cerca.

En sus últimas entrevistas, Massola reveló su deseo de abandonar definitivamente el país y esperaba obtener un parole humanitario, pues sus ideas políticas lo llevaron a ser censurado, aumentando su desesperación por dejar atrás la opresión. La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a la comunidad artística, que han expresado sus condolencias a través de las redes sociales, recordando su valentía y el impacto que dejó en la actuación en Cuba. .

La partida de Massola deja un vacío en el mundo del espectáculo cubano, y así lo demuestran las noticias de Cuba al respecto. Sus trabajos en el cine, como «Juan de los muertos» (2011), «Pata negra» (2001) y «El Benny» (2006), quedarán como parte de su legado en la industria.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio