Economista cubano destacó incongruencia de Cuba en Naciones Unidas

Las noticias de Cuba confirman la persistencia de una estructura muy deformada de la inversión en el país
Las noticias de Cuba confirman la persistencia de una estructura muy deformada de la inversión en el país

Mientras Cuba continúa hundiéndose en una crisis económica que no parece tener fin, el “gobierno revolucionario” se niega a aceptar su fallida gestión. Por el contrario, justifica sus todos errores y tropiezos con el “bloqueo”. Así quedó demostrado en la reciente intervención del canciller Bruno Rodríguez Parrilla ante la Asamblea General de la ONU. Las noticias de Cuba se hicieron eco del reclamo del funcionario a un cese de la injerencia en el libre y justo desarrollo de las naciones.

Rodríguez Parrilla apuntó a una “mayor voluntad política para abordar los fallos estructurales y morales del sistema internacional que impidan avanzar hacia un futuro justo”. Sin embargo en esta petición no queda claro si los dirigentes del régimen estarían dispuestos a reconocer el fallo estructural que es el sistema económico cubano actual.

Y no es que este fallo sea una percepción ciudadana ante fenómenos como la inflación  o la dolarización de la economía, sino que se refleja en las cifras oficiales manejadas por el Anuario Estadístico Nacional. Según un análisis del economista Pedro Monreal, durante los últimos 5 años al menos uno de los cuatro grandes agregados de consumo del PBI han tenido variación negativa. Ello significa la imposibilidad de alcanzar un crecimiento económico estable y de niveles adecuados.

Te puede interesar: Régimen abogó por controlar «ideológicamente» negocios privados

Noticias de Cuba: una economía casi sin solución

El experto señaló, además, otros elementos de peso en el colapso del sistema de crecimiento económico. Estos son una insuficiente tasa de inversión y el hundimiento de las exportaciones netas de bienes y servicios. De la primera, las noticias de Cuba han remarcado que de un 25 por ciento necesario, el nivel se mantiene por debajo de 17%.

En tanto, la incapacidad de sostener un ritmo de exportaciones netas de bienes y servicios refleja la aguda crisis interna  de una economía de por sí subdesarrollada. Un escenario que dibuja aún más oscuro el complejo entramado de la macroeconomía nacional.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio