La crisis sistémica que sufre Cuba tiene muchos rostros. Las colas en las gasolineras es uno de los más ilustrativos

Cuba: Gasolineras vacías en medio de crisis energética 

La crisis sistémica que sufre Cuba tiene muchos rostros. El más reciente de ellos -que se muestra a cada tanto- es las colas en las gasolineras. Las noticias de Cuba confirman que en el país se hacen extensas filas para todo. Sin embargo, cuando esas filas son en las gasolineras implican no solo ausencia de combustible, sino también un escalón más bajo en la debacle que ha marcado la nación en los últimos años.

La imagen es ya recurrente: Un carro detras de otro en un hilera que supera una cuadra, y quizás más. Las consecuencias de esa imagen, son también recurrentes: Menos transporte público, menos transporte privado y el poco que circula, mucho más caro, sobre todo en la capital, que es, básicamente, el único lugar de Cuba donde todavía existe la sombra de lo que puede considerarse como transporte masivo público y privado.

Esta vez, al menos hasta el cierre de esta nota, el gobierno de la Isla ha hecho silencio al respecto. Sin embargo, desde el miércoles de la pasada semana ha habido un escasa entrega de combustible en La Habana, según una aplicación del Gobierno que registra los despachos a las estaciones de servicio. Con lo cual, no sorprende que las personas duerman en sus carros para no perder sus turnos.

Te puede interesar: CUBA ¿Error o fraude en datos oficiales estadísticos?

Noticias de Cuba: Los «culpables» de la cirisis

Los funcionarios de la Isla han culpado al embargo de Estados Unidos por la crisis de combustible (y por todo lo que ocurre en la Isla). Sin embargo, lo cierto es que Venezuela ha enviado un 44% menos de crudo y combustible entre enero y noviembre, de acuerdo con datos de monitoreo de los buques cisterna y los documentos de la empresa estatal venezolana PDVSA.

Con esta realidad Cuba ha buscado otros suministros, con México como principal alternativa. La Mayor de las Antillas comenzó a vender combustible en dólares a precios no subsidiados con el pretexto de recaudar moneda extranjera y garantizar un suministro constante en las estaciones de servicio. Sobra decir que nada ha funcionado y las filas de carros a la espera es ya foto constante de las penurias de la Isla.

Con información de Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio