Cuba «silenció» temas sociales en análisis regional

Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente
Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente

La Mayor de las Antillas enfrenta una crisis económica y social de envergaduras catastróficas. Basta con un simple recorrido por establecimientos estatales de comercio y gastronomía, solo por citar un ejemplo, para que esta realidad sea evidente, incluso para quienes deseen tapar el sol con un dedo. Las noticias de Cuba en este sentido no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente.

El rostro más palpable del estado económico del país es una inflación galopante, que coloca el valor del dólar por los cielos y el del peo cubano -en contraste- en el otro extremo: con menos valor cada día. Si bien el gobierno de Cuba repite la retórica de “agentes del enemigo” para explicar el constante aumento del dólar, lo cierto es que tampoco ofrece alternativas o posibles soluciones ante este escenario.

Las medidas que ha tomado hasta ahora de poco o nada han funcionado. Eso lo confirman no solo las mesas de las familias, sino también los expertos en economía. Con este escenario, no es de extrañar “la escasa colaboración del gobierno cubano con análisis regionales sobre temas sociales”. Algo que destacan las noticias de Cuba.

Te puede interesar: CAOS en Cuba: Hasta 10 dirigentes removidos de sus puestos

Noticias de Cuba: El “silencio” del gobierno

Recientemente se hizo público el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023”. En virtud del papel que cumplen el empleo y los mercados de trabajo en el bienestar de los hogares y las personas -se puede leer en el texto de Cepal- esta edición está dedicada a los retos y oportunidades de la inclusión laboral. Se trata de un ámbito prioritario para avanzar con estrategias exitosas hacia el desarrollo social inclusivo.

Pedro Monreal, destacado economista cubano, compartió en la red social X, donde acumula miles de seguidores, sus consideraciones sobre la posición del gobierno cubano respecto a este significativo informe, emitido, además, por una organización de gran prestigio. Acá un fragmento de lo expresado por Monreal.

“Con la excepción de la mención a Cuba en una tabla con datos demográficos, Cuba no aportó información estadística clave en cuanto a tasas de pobreza y de pobreza extrema, gasto social del gobierno, ni gasto público en políticas de inclusión laboral (…) Resulta llamativo lo que parece ser el “desmarque” oficial cubano respecto a un informe de CEPAL que se enfoca en la inclusión laboral, probablemente uno de los principales problemas y uno de los mayores vacíos conceptuales de la política económica de Cuba”.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio