Gobierno de Cuba profundiza dolarización de la economía 

Pocas relaciones son más tóxicas que la del gobierno cubano con el sector privado, y así lo confirman las noticias de Cuba, tanto pasadas como recientes
Pocas relaciones son más tóxicas que la del gobierno cubano con el sector privado, y así lo confirman las noticias de Cuba, tanto pasadas como recientes

Pocas relaciones son más tóxicas que la del gobierno cubano con el sector privado, y así lo confirman las noticias de Cuba, tanto pasadas como recientes. En su extraña defensa de lo que llaman socialismo, y en su desatinada obsesión con la deficiente «empresa estatal socialista» los funcionarios de la Isla no termina de hacer las paces con otros modelos de gestión económica.

El resultado de todo eso: la debacle económica del archipiélago. En más de medio siglo de Revolución, las autoridades de la Isla han sido incapaz de gestionar una economía sólida para la isla. La administración Castro Ruz destruyó la industria azucarera, poco o nada hizo por la agricultura y el resto, es historia que no alcanza para alimentar a una nación.

¿Qué es Cuba hoy? El vecino ‘incómodo’ de las Américas. El juguete de Rusia y China. La piedra en el zapato de Venezuela y la soga en el cuello de los cubanos. La crisis socioeconómica en el país no tiene precedentes. Las cifras de la emigración confirman la estampida y, por sí fuera poco, el gobierno parece dispuesto a empeorar esta realidad. 

Te puede interesar: Exjueza Melody González DENUNCIÓ falta de independencia judicial en Cuba

Noticias de Cuba: Gobierno agudiza la crisis 

Raúl Castro Ruz asistió al Tercer Periodo Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X legislatura. Fue esta una de sus contadas apariciones públicas, con lo cual, suponen muchos, se demuestra que está al tanto de todo el desmadre de sus elegidos.

En ese contexto, fue el primer ministro, Manuel Marrero, el encargado de anunciar el establecimiento de varias medidas para recaudar más divisas. Ello, con la previsible consecuencia de un aumento de la dolarización en el país. Lo que se traduce en una profundización de uno de los principales problemas que enfrenta la economía nacional. 

Irónicamente, el gobierno comenzará a aceptar dólares en efectivo en determinadas actividades como el turismo. Algo que, según ellos mismos, no había permitido hasta el momento «porque contribuía a la dolarización de la economía y va en contra del proceso de Bancarización». En fin, la incoherencia en su máxima expresión.

La realidad de Cuba no para de ocupar titulares en los espacios noticiosos tradicionales y no tradicionales

«Diles la verdad»: Polémica en redes tras narrativas sobre Cuba

«En Cuba hay inflación, apagones que pueden durar días, falta de combustible y escasez de alimentos y medicinas. La isla está viviendo su peor crisis en décadas. ¿Cómo se vive en la isla hoy? y ¿Qué hace que esta crisis sea distinta a otras?» De esta forma El Hilo, podcast producido por Radio Ambulante Studios,

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

Scroll al inicio